Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910

En la Argentina, desde 1870 se inició una prolífica producción de instrumentos lexicográficos que registraban singularidades léxicas. La conciencia de tal peculiaridad condujo a confeccionar, continuando con la tradición hispanoamericana, diccionarios complementarios y contrastivos de diferentes mod...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lauria,Daniela
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032011000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-93032011000100004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-930320110001000042018-09-04Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910Lauria,Daniela diccionarización modalidades diccionarísticas discurso lexicográfico Argentina Estado nacional moderno imaginario nacional En la Argentina, desde 1870 se inició una prolífica producción de instrumentos lexicográficos que registraban singularidades léxicas. La conciencia de tal peculiaridad condujo a confeccionar, continuando con la tradición hispanoamericana, diccionarios complementarios y contrastivos de diferentes modalidades. Por un lado, se publicaron obras descriptivas que recogían ruralismos, indigenismos, regionalismos (tanto americanismos como provincialismos o localismos) y argentinismos; por otro, algunas normativas que recolectaban barbarismos y censuraban su uso, tomando como parámetro la norma del castellano peninsular. Este artículo estudia las relaciones entre las distintas etapas del proceso de diccionarización y las diversas modalidades diccionarísticas. Para ello, analizamos los diccionarios que registran la variedad argentina del español publicados entre 1870 y 1910, atendiendo a dos aspectos: a) las diferentes condiciones del proceso de diccionarización y b) ciertos recortes seleccionados de los diversos dominios que conforman el discurso lexicográfico (paratexto, macroestructura, microestructura). De esta manera, el trabajo se propone mostrar, en primer lugar, que el diccionario monolingüe es un instrumento discursivo, histórico e ideológico. En segundo lugar, el análisis del discurso lexicográfico permite observar que dichos diccionarios operan al servicio de la construcción del imaginario nacional en el marco del proceso de formación y consolidación del Estado nacional moderno.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de LingüísticaBoletín de filología v.46 n.1 20112011-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032011000100004es10.4067/S0718-93032011000100004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic diccionarización
modalidades diccionarísticas
discurso lexicográfico
Argentina
Estado nacional moderno
imaginario nacional
spellingShingle diccionarización
modalidades diccionarísticas
discurso lexicográfico
Argentina
Estado nacional moderno
imaginario nacional
Lauria,Daniela
Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910
description En la Argentina, desde 1870 se inició una prolífica producción de instrumentos lexicográficos que registraban singularidades léxicas. La conciencia de tal peculiaridad condujo a confeccionar, continuando con la tradición hispanoamericana, diccionarios complementarios y contrastivos de diferentes modalidades. Por un lado, se publicaron obras descriptivas que recogían ruralismos, indigenismos, regionalismos (tanto americanismos como provincialismos o localismos) y argentinismos; por otro, algunas normativas que recolectaban barbarismos y censuraban su uso, tomando como parámetro la norma del castellano peninsular. Este artículo estudia las relaciones entre las distintas etapas del proceso de diccionarización y las diversas modalidades diccionarísticas. Para ello, analizamos los diccionarios que registran la variedad argentina del español publicados entre 1870 y 1910, atendiendo a dos aspectos: a) las diferentes condiciones del proceso de diccionarización y b) ciertos recortes seleccionados de los diversos dominios que conforman el discurso lexicográfico (paratexto, macroestructura, microestructura). De esta manera, el trabajo se propone mostrar, en primer lugar, que el diccionario monolingüe es un instrumento discursivo, histórico e ideológico. En segundo lugar, el análisis del discurso lexicográfico permite observar que dichos diccionarios operan al servicio de la construcción del imaginario nacional en el marco del proceso de formación y consolidación del Estado nacional moderno.
author Lauria,Daniela
author_facet Lauria,Daniela
author_sort Lauria,Daniela
title Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910
title_short Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910
title_full Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910
title_fullStr Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910
title_full_unstemmed Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910
title_sort apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910
publisher Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032011000100004
work_keys_str_mv AT lauriadaniela apuntesparaunahistoriadelaproduccionlexicograficamonolingueenlaargentinaetapasdelprocesodediccionarizacionymodalidadesdiccionaristicasentre1870y1910
_version_ 1714206368395689984