Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910
En la Argentina, desde 1870 se inició una prolífica producción de instrumentos lexicográficos que registraban singularidades léxicas. La conciencia de tal peculiaridad condujo a confeccionar, continuando con la tradición hispanoamericana, diccionarios complementarios y contrastivos de diferentes mod...
Guardado en:
Autor principal: | Lauria,Daniela |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032011000100004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Propuesta de definición lexicográfica para verbos y adjetivos del español
por: SERRA SEPÚLVEDA,SUSANA
Publicado: (2013) -
I racconti dell’ombú de Luigi Bona: lectura lexicográfica de una obra singular
por: Coll,Magdalena, et al.
Publicado: (2016) -
Naturaleza salvaje y agreste: Los imaginarios de la naturaleza en la construcción del camino longitudinal Austral, Chile 1976-1990
por: Urrutia,Santiago, et al.
Publicado: (2019) -
Los modales dinámicos en textos de historia en lengua inglesa (1700-1900)
por: Alonso-Almeida,Francisco
Publicado: (2021) -
IMAGINARIO POLÍTICO DE TRANSFORMACIÓN
por: Subercaseaux,Bernardo
Publicado: (2009)