El discurso científico de la historia: Análisis estructural y retórico de los artículos de investigación en historia
Al igual que en cualquier otra disciplina científica, el discurso general de la historia se transmite a través de distintos géneros, siendo el artículo de investigación (en adelante, AI), una manifestación que permite, en particular, analizar el discurso científico de la historia. En esta materia, e...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032012000100004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Al igual que en cualquier otra disciplina científica, el discurso general de la historia se transmite a través de distintos géneros, siendo el artículo de investigación (en adelante, AI), una manifestación que permite, en particular, analizar el discurso científico de la historia. En esta materia, el trabajo de Swales (1990, 2004) y su teoría de Movidas Retóricas (en adelante, MR) es un referente para el estudio específico de los artículos de investigación. Los estudios que siguen esta teoría son, en su mayoría, aplicables a trabajos escritos en la lengua inglesa y dan cuenta, de manera aislada, de las distintas secciones superestructurales, tales como la introducción o la conclusión. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es describir, estructural y retóricamente, los artículos de investigación en historia. Para este efecto, se realizó un análisis de todas las secciones superestructurales presentes en los AiI de nuestro corpus. Además, se identificaron las MR prototípicas de los AI en historia, y se estableció el grado de similitud de las secciones superestructurales del corpus con los de otras disciplinas. Los resultados principales señalan que los artículos de investigación de historia se caracterizan, principalmente, por la narración e interpretación de hechos, en conjunto con la referencia literal a otras fuentes. |
---|