Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español: Implicancias para la enseñanza de la escritura científica

A partir de una revisión crítica de distintos enfoques que se centran en la descripción de las estructuras retóricas y de sus rasgos lingüísticos en artículos de investigación, en el presente trabajo proponemos un nuevo método para describir este fenómeno en artículos de investigación en español. Pa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sabaj Meruane,Omar
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032012000100007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-93032012000100007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-930320120001000072018-09-04Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español: Implicancias para la enseñanza de la escritura científicaSabaj Meruane,Omar artículos de investigación movidas retóricas escritura científica rasgos lingüísticos A partir de una revisión crítica de distintos enfoques que se centran en la descripción de las estructuras retóricas y de sus rasgos lingüísticos en artículos de investigación, en el presente trabajo proponemos un nuevo método para describir este fenómeno en artículos de investigación en español. Para ello, se etiquetó, con movidas retóricas, un corpus de 162 artículos que es representativo de la producción científica chilena entre los años 2000 y 2008. A los 11.000 o más registros derivados del análisis, se aplicó técnicas estadísticas que permiten dar cuenta de cuáles son las movidas retóricas (MR) prototípicas y describir los patrones léxico-gramaticales asociados a ellas en este tipo de textos especializados. Los resultados muestran, en primer lugar, cuáles son las MR prototípicas en este tipo de textos y, en segundo lugar, que a ellas se asocian patrones léxico-gramaticales específicos. Los resultados de esta investigación se constituyen en valiosa evidencia empírica tanto para los interesados en el análisis del discurso científico como para aquellos enfocados en el ámbito de la didáctica y el aprendizaje de la escritura científica.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de LingüísticaBoletín de filología v.47 n.1 20122012-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032012000100007es10.4067/S0718-93032012000100007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic artículos de investigación
movidas retóricas
escritura científica
rasgos lingüísticos
spellingShingle artículos de investigación
movidas retóricas
escritura científica
rasgos lingüísticos
Sabaj Meruane,Omar
Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español: Implicancias para la enseñanza de la escritura científica
description A partir de una revisión crítica de distintos enfoques que se centran en la descripción de las estructuras retóricas y de sus rasgos lingüísticos en artículos de investigación, en el presente trabajo proponemos un nuevo método para describir este fenómeno en artículos de investigación en español. Para ello, se etiquetó, con movidas retóricas, un corpus de 162 artículos que es representativo de la producción científica chilena entre los años 2000 y 2008. A los 11.000 o más registros derivados del análisis, se aplicó técnicas estadísticas que permiten dar cuenta de cuáles son las movidas retóricas (MR) prototípicas y describir los patrones léxico-gramaticales asociados a ellas en este tipo de textos especializados. Los resultados muestran, en primer lugar, cuáles son las MR prototípicas en este tipo de textos y, en segundo lugar, que a ellas se asocian patrones léxico-gramaticales específicos. Los resultados de esta investigación se constituyen en valiosa evidencia empírica tanto para los interesados en el análisis del discurso científico como para aquellos enfocados en el ámbito de la didáctica y el aprendizaje de la escritura científica.
author Sabaj Meruane,Omar
author_facet Sabaj Meruane,Omar
author_sort Sabaj Meruane,Omar
title Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español: Implicancias para la enseñanza de la escritura científica
title_short Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español: Implicancias para la enseñanza de la escritura científica
title_full Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español: Implicancias para la enseñanza de la escritura científica
title_fullStr Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español: Implicancias para la enseñanza de la escritura científica
title_full_unstemmed Uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español: Implicancias para la enseñanza de la escritura científica
title_sort uso de movidas retóricas y patrones léxico-gramaticales en artículos de investigación en español: implicancias para la enseñanza de la escritura científica
publisher Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032012000100007
work_keys_str_mv AT sabajmeruaneomar usodemovidasretoricasypatroneslexicogramaticalesenarticulosdeinvestigacionenespanolimplicanciasparalaensenanzadelaescrituracientifica
_version_ 1714206372571119616