Contacto y pérdida: el español y las lenguas indígenas en el Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX

Resumen Este trabajo analiza el contacto lingüístico histórico entre las lenguas indígenas y el español en el actual territorio uruguayo y las razones de su resultado, a saber, el desplazamiento y pérdida de lenguas indígenas autóctonas en el Río de la Plata. Propone dos etapas en la historia lingüí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bertolotti,Virginia, Coll,Magdalena
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032013000200001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Este trabajo analiza el contacto lingüístico histórico entre las lenguas indígenas y el español en el actual territorio uruguayo y las razones de su resultado, a saber, el desplazamiento y pérdida de lenguas indígenas autóctonas en el Río de la Plata. Propone dos etapas en la historia lingüística del contacto entre españoles e indígenas de diversas etnias. Una de acercamientos iniciales (siglo xvi) y otra que se corresponde con el establecimiento y colonización europeos (siglos xvii y xviii) y que culmina con la aculturación lingüística de los indígenas (siglo xix). Se identifican cuatro tipos de circunstancias que explican la pérdida de las lenguas indígenas: las circunstancias sociodemográficas, las circunstancias etnolingüísticas, las circunstancias histórico-culturales y las circunstancias tecnológicas. La identificación de estas últimas es el aporte más original al considerar la apropiación de la escritura como una razón para el desplazamiento hacia el español.