Estrategias y recursos de evaluación negativa: aportes para un modelo de análisis sistémico-discursivo
Resumen El conflicto científico mediante evaluaciones negativas colabora con la negociación del saber consensuado, pero suele manifestarse indirectamente para resguardar la imagen de los hablantes/escritores y oyentes/lectores. Por tanto, el estudio de la evaluación negativa requiere un modelo sisté...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032013000200004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen El conflicto científico mediante evaluaciones negativas colabora con la negociación del saber consensuado, pero suele manifestarse indirectamente para resguardar la imagen de los hablantes/escritores y oyentes/lectores. Por tanto, el estudio de la evaluación negativa requiere un modelo sistémico-discursivo que tome en consideración las opciones de la lengua en contexto y que explique predictivamente su activación implícita e inferencial. Sin embargo, la bibliografía actual carece de una propuesta amplia que articule ambos aspectos. Combinando perspectivas de la lingüística sistémico-funcional y la pragmática, en este artículo desarrollo un modelo sistémico de estrategias discursivas y recursos léxico-gramaticales de evaluación negativa. Me baso en el análisis cualitativo de actos de crítica negativa en un corpus diacrónico (1939-1989) de 90 reseñas académicas de libros en español del área de los estudios literarios y la lingüística. Los resultados permiten delimitar un sistema de ocho estrategias necesarias y en general coocurrentes para la activación de la crítica negativa: compartir, actuar, conectar, valorar, modalizar, comparar, cuantificar y ajustar. Esta investigación hace aportes valiosos para el estudio de los significados interpersonales en el discurso científico-académico, si bien estudios futuros deben determinar su alcance como herramienta de análisis. |
---|