La selección modal del subjuntivo/indicativo en el Corpus sociolingüístico Preseea-Medellín
Este artículo es un análisis descriptivo del uso del subjuntivo y del indicativo, que pueden alternar entre sí en el habla de la ciudad de Medellín, Colombia. La investigación considera 638 casos de subjuntivo y 219 de indicativo procedentes de 18 informantes del Corpus Preseea-Medellín y las analiz...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032016000200004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-93032016000200004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-930320160002000042018-09-04La selección modal del subjuntivo/indicativo en el Corpus sociolingüístico Preseea-MedellínKoenig,Renee Elizabeth subjuntivo variación lingüística sociolingüística español hablado en Medellín construcciones finales PSI/PIS oraciones subordinadas Este artículo es un análisis descriptivo del uso del subjuntivo y del indicativo, que pueden alternar entre sí en el habla de la ciudad de Medellín, Colombia. La investigación considera 638 casos de subjuntivo y 219 de indicativo procedentes de 18 informantes del Corpus Preseea-Medellín y las analiza con variables sociolingüísticas (externas) y con 14 variables lingüísticas (internas). De estas primeras, variables sociolingüísticas (nivel de estudios, género, y generación), la generación fue el único parámetro que mostró diferencias significativas debido a que casi el 50% de la producción del subjuntivo se encontró con el grupo más joven. De estas últimas, se puede concluir que en general en el habla de la ciudad Medellín, el uso del subjuntivo corresponde casi siempre al estándar ya que los casos no-estándar consistieron en solo un 0,93% (8 casos). De manera general, se puede afirmar que los factores que más determinaron las características de uso del subjuntivo en el habla de Medellín son más lingüísticas (internas) que sociales (extralingüísticas), y que esta comunidad se caracteriza por un uso estándar (conservador) del subjuntivo.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de LingüísticaBoletín de filología v.51 n.2 20162016-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032016000200004es10.4067/S0718-93032016000200004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
subjuntivo variación lingüística sociolingüística español hablado en Medellín construcciones finales PSI/PIS oraciones subordinadas |
spellingShingle |
subjuntivo variación lingüística sociolingüística español hablado en Medellín construcciones finales PSI/PIS oraciones subordinadas Koenig,Renee Elizabeth La selección modal del subjuntivo/indicativo en el Corpus sociolingüístico Preseea-Medellín |
description |
Este artículo es un análisis descriptivo del uso del subjuntivo y del indicativo, que pueden alternar entre sí en el habla de la ciudad de Medellín, Colombia. La investigación considera 638 casos de subjuntivo y 219 de indicativo procedentes de 18 informantes del Corpus Preseea-Medellín y las analiza con variables sociolingüísticas (externas) y con 14 variables lingüísticas (internas). De estas primeras, variables sociolingüísticas (nivel de estudios, género, y generación), la generación fue el único parámetro que mostró diferencias significativas debido a que casi el 50% de la producción del subjuntivo se encontró con el grupo más joven. De estas últimas, se puede concluir que en general en el habla de la ciudad Medellín, el uso del subjuntivo corresponde casi siempre al estándar ya que los casos no-estándar consistieron en solo un 0,93% (8 casos). De manera general, se puede afirmar que los factores que más determinaron las características de uso del subjuntivo en el habla de Medellín son más lingüísticas (internas) que sociales (extralingüísticas), y que esta comunidad se caracteriza por un uso estándar (conservador) del subjuntivo. |
author |
Koenig,Renee Elizabeth |
author_facet |
Koenig,Renee Elizabeth |
author_sort |
Koenig,Renee Elizabeth |
title |
La selección modal del subjuntivo/indicativo en el Corpus sociolingüístico Preseea-Medellín |
title_short |
La selección modal del subjuntivo/indicativo en el Corpus sociolingüístico Preseea-Medellín |
title_full |
La selección modal del subjuntivo/indicativo en el Corpus sociolingüístico Preseea-Medellín |
title_fullStr |
La selección modal del subjuntivo/indicativo en el Corpus sociolingüístico Preseea-Medellín |
title_full_unstemmed |
La selección modal del subjuntivo/indicativo en el Corpus sociolingüístico Preseea-Medellín |
title_sort |
la selección modal del subjuntivo/indicativo en el corpus sociolingüístico preseea-medellín |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032016000200004 |
work_keys_str_mv |
AT koenigreneeelizabeth laseleccionmodaldelsubjuntivoindicativoenelcorpussociolinguisticopreseeamedellin |
_version_ |
1714206390218653696 |