La forma de los tipos gráficos como instrumento para la expresión de actitudes lingüísticas en la prensa costarricense del siglo XIX

Resumen: El acercamiento al estudio de las posibilidades que ofrece la tradición discursiva periodística en la caracterización de un estado de lengua concreto puede ser determinante a la hora de extraer conclusiones sobre los rasgos orales de un texto escrito en una época determinada. Y si bien es c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivas Zancarrón,Manuel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032018000100237
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El acercamiento al estudio de las posibilidades que ofrece la tradición discursiva periodística en la caracterización de un estado de lengua concreto puede ser determinante a la hora de extraer conclusiones sobre los rasgos orales de un texto escrito en una época determinada. Y si bien es cierto que las cuestiones gráficas habrán de ser examinadas con cautela en el momento de valorar posibles cambios lingüísticos -en virtud del continuo trasiego de formas-, también lo es que el uso de diferentes mecanismos tipográficos de resalte (cursiva, negrita, versalitas…) podría revelar actitudes lingüísticas implícitas, explicitadas paradójicamente por un instrumento formal que opera sobre la letra. En este sentido, el autor de un editorial o de un artículo de información podría servirse de la inclinación intencionada de un tipo gráfico, para querer advertir qué es lo que se dice realmente, con independencia de si se está de acuerdo o no con el cómo, aunque la inclusión del resalte implique ya una toma de partido. Bajo el leitmotiv de esta idea, nos hemos detenido en el uso de las modificaciones de las formas de la letra en la prensa costarricense del siglo XIX, para, con ello, rescatar esos elementos léxicos que se intuían como ajenos al castellano castizo. Este procedimiento de investigación pretende cumplir con dos objetivos: 1) identificar modismos y americanismos costarricenses o centroamericanos, y 2) concluir qué actitudes lingüísticas se escondían en el hablante-escritor de aquella época. Desde un punto de vista metodológico se apelará al concepto de “tradiciones discursivas”, con objeto de delimitar las manifestaciones concretas de esos resaltes de la letra en un ámbito tipológico concreto, siendo así que las conclusiones extraídas queden filtradas desde los mecanismos de un universo metodológico que impliquen la relación entre escritor/componedor, los condicionantes socioculturales que giran en torno a la producción resultante, el lugar y momento de la composición, el género y subgénero del texto analizado, o las repercusiones que sobre la forma del molde de letra ejercieron las obras lexicográficas y gramaticales de la época.