Vacilaciones y planificación discursiva en entrevistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: la elección de la ombudsperson de derechos humanos en 2013

Resumen: El presente trabajo estudia seis tipos de fenómenos orales identificados como vacilaciones (sonidos breves, repeticiones no intencionales, frases cortadas, palabras cortadas, sonidos largos y alargamientos de palabra), en un corpus compuesto por entrevistas realizadas en la Comisión de Dere...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Nieto,Luis Bernardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032019000100255
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El presente trabajo estudia seis tipos de fenómenos orales identificados como vacilaciones (sonidos breves, repeticiones no intencionales, frases cortadas, palabras cortadas, sonidos largos y alargamientos de palabra), en un corpus compuesto por entrevistas realizadas en la Comisión de Derechos Humanos de la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Congreso de la Ciudad de México) en 2013. Estas entrevistas fueron diseñadas y conducidas por legisladores de esta Comisión con el proposito de elegir de entre un grupo de ciudadanos al "mejor" para ocupar el cargo de ombudsperson de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad. Luego de proponer una definición de vacilación, se plantea que, asi como el tipo de vacilación y su frecuencia de aparición muestran patrones de variación distintos de una secuencia discursiva a otra en las entrevistas, estos patrones tambien estan estrechamente relacionados con el grado de planificación que muestra el discurso. A partir de esta correlación de variables se propone asi una clasificación de fenómenos segun las funciones discursivas de estos en la interacción.