La lengua católica de Alberto Liptay

Resumen: El objeto de este trabajo es analizar la lengua católica, un sistema artificial a posteriori ideado por el cirujano de la marina chilena Alberto Liptay (1859-1922). El proyecto es un modelo exquisito de racionalidad, y uno de los escasos sistemas en español, pero no tuvo apenas reconocimien...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Galán Rodríguez,Carmen
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística 2020
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032020000100245
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen: El objeto de este trabajo es analizar la lengua católica, un sistema artificial a posteriori ideado por el cirujano de la marina chilena Alberto Liptay (1859-1922). El proyecto es un modelo exquisito de racionalidad, y uno de los escasos sistemas en español, pero no tuvo apenas reconocimiento entre sus contemporáneos, quizá porque el autor se declaraba tan solo un filólogo aficionado. Un estudio atento de sus numerosas contribuciones ofrece, sin embargo, lecturas ideológicas muy sugerentes del autor que determinaron en gran medida la configuración de su propuesta lingüística.