Los quechuismos en el mapuche (mapudungu(n)), antiguo y moderno
Resumen: Ya en la época prehispánica los idiomas mapuche (mapudungu(n)) y quechua estuvieron en contacto. Debido a ello, elementos léxicos fueron adoptados por la lengua general de Chile. Los términos quechuas fueron incluidos en los léxicos que forman parte de las gramáticas coloniales del mapudung...
Guardado en:
Autor principal: | Sánchez C.,Gilberto |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032020000100355 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Influencia de lenguas indígenas en el registro festivo del diario chileno La Cuarta
por: San Martín Núñez,Abelardo
Publicado: (2009) -
El castellano hablado en un área de contactos
por: Contreras Oyarzún,Constantino
Publicado: (2009) -
Los mapuchismos en el DRAE
por: Sánchez Cabezas,Gilberto
Publicado: (2010) -
Septentrionalismos léxicos y contactos dialectales en Chile
por: Wagner,Claudio
Publicado: (2005) -
Actitudes lingüísticas de profesores mapuche de Educación Básica: vigencia y enseñanza del mapudungun en el contexto educativo
por: Olate V,Aldo, et al.
Publicado: (2010)