Español con (otros) sonidos araucanos: la influencia del mapudungun en el sistema vocálico del castellano chileno
Resumen: El presente artículo examina la posible influencia del mapudungun, la lengua indígena más hablada de Chile, en el castellano chileno, desde dos perspectivas. En primer lugar, reexaminamos la hipótesis que el lingüista alemán Rodolfo Lenz desarrolló a fines del siglo XIX. Ésta postula que un...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032020000200033 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-93032020000200033 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-930320200002000332021-01-31Español con (otros) sonidos araucanos: la influencia del mapudungun en el sistema vocálico del castellano chilenoSadowsky,Scott Vocales Contacto lingüístico Español chileno Mapudungun Fonética Fonología Resumen: El presente artículo examina la posible influencia del mapudungun, la lengua indígena más hablada de Chile, en el castellano chileno, desde dos perspectivas. En primer lugar, reexaminamos la hipótesis que el lingüista alemán Rodolfo Lenz desarrolló a fines del siglo XIX. Ésta postula que una serie de 10 rasgos fonéticos y fonológicos del castellano de Chile provendrían del mapudungun. Analizamos cada uno de estos rasgos, revisando críticamente los argumentos de Lenz y de su principal detractor, el filólogo peninsular Amado Alonso, a la luz de los conocimientos contemporáneos de la lingüística, la genética, la demografía y otras disciplinas. Concluimos que es improbable o imposible que tres de los rasgos se hayan originado en el mapudungun; que tres otros rasgos probablemente sí fueron transferidos desde el mapudungun al castellano de Chile; y que la falta de estudios relevantes impide llegar a una conclusión fundada en los demás casos. En segundo lugar, presentamos los resultados de un estudio que analiza las vocales del castellano de Chile, comparándolas con las vocales del mapudungun y las de otras variedades del castellano. Las vocales, que la hipótesis de Lenz no contempla, se analizan en términos de su ubicación (timbre o cualidad) y del tamaño del sistema que conforman en el espacio acústico. Los resultados indican que las vocales del castellano de Chile y las del mapudungun son fuertemente medio-centralizadas y que ocupan una proporción menor del espacio acústico, mientras que las vocales de las demás variedades del castellano son casi sin excepción periféricas y ocupan la mayor parte del espacio acústico disponible. Concluimos que es probable que el sistema vocálico del castellano chileno se haya reorganizado bajo la influencia del mapudungun.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de LingüísticaBoletín de filología v.55 n.2 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032020000200033es10.4067/S0718-93032020000200033 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Vocales Contacto lingüístico Español chileno Mapudungun Fonética Fonología |
spellingShingle |
Vocales Contacto lingüístico Español chileno Mapudungun Fonética Fonología Sadowsky,Scott Español con (otros) sonidos araucanos: la influencia del mapudungun en el sistema vocálico del castellano chileno |
description |
Resumen: El presente artículo examina la posible influencia del mapudungun, la lengua indígena más hablada de Chile, en el castellano chileno, desde dos perspectivas. En primer lugar, reexaminamos la hipótesis que el lingüista alemán Rodolfo Lenz desarrolló a fines del siglo XIX. Ésta postula que una serie de 10 rasgos fonéticos y fonológicos del castellano de Chile provendrían del mapudungun. Analizamos cada uno de estos rasgos, revisando críticamente los argumentos de Lenz y de su principal detractor, el filólogo peninsular Amado Alonso, a la luz de los conocimientos contemporáneos de la lingüística, la genética, la demografía y otras disciplinas. Concluimos que es improbable o imposible que tres de los rasgos se hayan originado en el mapudungun; que tres otros rasgos probablemente sí fueron transferidos desde el mapudungun al castellano de Chile; y que la falta de estudios relevantes impide llegar a una conclusión fundada en los demás casos. En segundo lugar, presentamos los resultados de un estudio que analiza las vocales del castellano de Chile, comparándolas con las vocales del mapudungun y las de otras variedades del castellano. Las vocales, que la hipótesis de Lenz no contempla, se analizan en términos de su ubicación (timbre o cualidad) y del tamaño del sistema que conforman en el espacio acústico. Los resultados indican que las vocales del castellano de Chile y las del mapudungun son fuertemente medio-centralizadas y que ocupan una proporción menor del espacio acústico, mientras que las vocales de las demás variedades del castellano son casi sin excepción periféricas y ocupan la mayor parte del espacio acústico disponible. Concluimos que es probable que el sistema vocálico del castellano chileno se haya reorganizado bajo la influencia del mapudungun. |
author |
Sadowsky,Scott |
author_facet |
Sadowsky,Scott |
author_sort |
Sadowsky,Scott |
title |
Español con (otros) sonidos araucanos: la influencia del mapudungun en el sistema vocálico del castellano chileno |
title_short |
Español con (otros) sonidos araucanos: la influencia del mapudungun en el sistema vocálico del castellano chileno |
title_full |
Español con (otros) sonidos araucanos: la influencia del mapudungun en el sistema vocálico del castellano chileno |
title_fullStr |
Español con (otros) sonidos araucanos: la influencia del mapudungun en el sistema vocálico del castellano chileno |
title_full_unstemmed |
Español con (otros) sonidos araucanos: la influencia del mapudungun en el sistema vocálico del castellano chileno |
title_sort |
español con (otros) sonidos araucanos: la influencia del mapudungun en el sistema vocálico del castellano chileno |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032020000200033 |
work_keys_str_mv |
AT sadowskyscott espanolconotrossonidosaraucanoslainfluenciadelmapudungunenelsistemavocalicodelcastellanochileno |
_version_ |
1714206407465631744 |