Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX

Resumen: La investigación sobre los modos seculares de acercamiento a cada modalidad dialectal resulta esencial para una comprensión más objetiva del ideario lingüístico colectivo actual. El estudio de las creencias y actitudes lingüísticas expresadas en cada periodo y de las circunstancias sociales...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bastardín Candón,Teresa
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032020000200285
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-93032020000200285
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-930320200002002852021-01-31Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIXBastardín Candón,Teresa Creencias y actitudes lingüísticas Sociolingüística histórica Hablas andaluzas Resumen: La investigación sobre los modos seculares de acercamiento a cada modalidad dialectal resulta esencial para una comprensión más objetiva del ideario lingüístico colectivo actual. El estudio de las creencias y actitudes lingüísticas expresadas en cada periodo y de las circunstancias sociales, políticas o culturales en que estas se sustentan contribuirá, incuestionablemente, a una valoración más justa de una identidad sociolingüística construida históricamente y ayudará a planificar las medidas de actuación más adecuadas en el ámbito concreto de la intervención institucional, que prescinde de estereotipos en la transmisión de una identidad lingüística que se educa en las escuelas y se difunde en los medios de comunicación. El espulgo documental de textos periodísticos decimonónicos se muestra, por su tipología textual y por su cronología, fundamental para el análisis de las ideas y de las actitudes lingüísticas hacia los hechos de variación y su uso según grupos de hablantes. El siglo XIX, por sus especiales condiciones políticas y culturales, resulta propicio para la aparición de estas noticias, que se plasman en una discusión o reflexión metalingüística en la que gramáticos, preceptistas, literatos o periodistas ofrecen abundantes muestras explícitas o implícitas sobre estas ideas. Nuestro análisis se centra, además, en la modalidad dialectal andaluza que cobra en esta época, como es sabido, una singular importancia en el ámbito literario, aunque el objetivo se centre en discernir entre la imagen estereotipada que ofrece la crítica costumbrista y la percepción más cercana a la realidad que muestran algunos de estos textos, de acuerdo con su cercanía a la realidad social.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de LingüísticaBoletín de filología v.55 n.2 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032020000200285es10.4067/S0718-93032020000200285
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Creencias y actitudes lingüísticas
Sociolingüística histórica
Hablas andaluzas
spellingShingle Creencias y actitudes lingüísticas
Sociolingüística histórica
Hablas andaluzas
Bastardín Candón,Teresa
Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX
description Resumen: La investigación sobre los modos seculares de acercamiento a cada modalidad dialectal resulta esencial para una comprensión más objetiva del ideario lingüístico colectivo actual. El estudio de las creencias y actitudes lingüísticas expresadas en cada periodo y de las circunstancias sociales, políticas o culturales en que estas se sustentan contribuirá, incuestionablemente, a una valoración más justa de una identidad sociolingüística construida históricamente y ayudará a planificar las medidas de actuación más adecuadas en el ámbito concreto de la intervención institucional, que prescinde de estereotipos en la transmisión de una identidad lingüística que se educa en las escuelas y se difunde en los medios de comunicación. El espulgo documental de textos periodísticos decimonónicos se muestra, por su tipología textual y por su cronología, fundamental para el análisis de las ideas y de las actitudes lingüísticas hacia los hechos de variación y su uso según grupos de hablantes. El siglo XIX, por sus especiales condiciones políticas y culturales, resulta propicio para la aparición de estas noticias, que se plasman en una discusión o reflexión metalingüística en la que gramáticos, preceptistas, literatos o periodistas ofrecen abundantes muestras explícitas o implícitas sobre estas ideas. Nuestro análisis se centra, además, en la modalidad dialectal andaluza que cobra en esta época, como es sabido, una singular importancia en el ámbito literario, aunque el objetivo se centre en discernir entre la imagen estereotipada que ofrece la crítica costumbrista y la percepción más cercana a la realidad que muestran algunos de estos textos, de acuerdo con su cercanía a la realidad social.
author Bastardín Candón,Teresa
author_facet Bastardín Candón,Teresa
author_sort Bastardín Candón,Teresa
title Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX
title_short Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX
title_full Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX
title_fullStr Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX
title_full_unstemmed Creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo XIX
title_sort creencias y actitudes lingüísticas sobre las hablas andaluzas en la prensa de mediados del siglo xix
publisher Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lingüística
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032020000200285
work_keys_str_mv AT bastardincandonteresa creenciasyactitudeslinguisticassobrelashablasandaluzasenlaprensademediadosdelsigloxix
_version_ 1714206408627453952