NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL (CULPA IN CONTRAHENDO) EN LA ARMONIZACIÓN JURÍDICA EUROPEA

Este artículo examina la naturaleza de la culpa in contrahendo con especial atención a los tratos preliminares. Este es un aspecto controvertido en los países europeos y actualmente en el ámbito de la armonización jurídica europea. El enfoque legal moderno en los derechos nacionales europeos es muy...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tomás Martínez,Gema
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532010000100009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-97532010000100009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-975320100001000092010-12-15NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL (CULPA IN CONTRAHENDO) EN LA ARMONIZACIÓN JURÍDICA EUROPEATomás Martínez,Gema Responsabilidad precontractual buena fe ruptura injustificada de las negociaciones armonización jurídica europea Este artículo examina la naturaleza de la culpa in contrahendo con especial atención a los tratos preliminares. Este es un aspecto controvertido en los países europeos y actualmente en el ámbito de la armonización jurídica europea. El enfoque legal moderno en los derechos nacionales europeos es muy distinto y hay diferencias relevantes entre los que consideran la culpa in contrahendo en el ámbito del derecho de contratos o los que lo enmarcan entre los delitos o cuasidelitos o incluso quienes lo conciben como un tertium genus. Los trabajos académicos para la armonización del derecho civil europeo, como el denominado Marco Común de Referencia Europeo (DCFR) o los Principios Europeos del Derecho de Contratos (PECL) han adoptado el principio de buena fe aplicable a las negociaciones precontractuales y sus consecuencias, pero estos trabajos no clarifican la naturaleza de esta responsabilidad y tampoco utilizan explícitamente la expresión culpa in contrahendo. El Reglamento europeo sobre la ley aplicable a las obligaciones no contractuales (Roma II) recoge una regla específica sobre la culpa in contrahendo. Esta responsabilidad es considerada como un concepto autónomo pensado solo para el derecho europeo y a pesar del hecho de que la regla de conflicto aplicada a las obligaciones no contractuales de acuerdo con esta regulación es la ley del lugar donde se ha cometido el hecho dañoso, la ley que se aplicará a los supuestos de culpa in contrahendo será la ley del contrato.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del NorteRevista de derecho (Coquimbo) v.17 n.1 20102010-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532010000100009es10.4067/S0718-97532010000100009
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Responsabilidad precontractual
buena fe
ruptura injustificada de las negociaciones
armonización jurídica europea
spellingShingle Responsabilidad precontractual
buena fe
ruptura injustificada de las negociaciones
armonización jurídica europea
Tomás Martínez,Gema
NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL (CULPA IN CONTRAHENDO) EN LA ARMONIZACIÓN JURÍDICA EUROPEA
description Este artículo examina la naturaleza de la culpa in contrahendo con especial atención a los tratos preliminares. Este es un aspecto controvertido en los países europeos y actualmente en el ámbito de la armonización jurídica europea. El enfoque legal moderno en los derechos nacionales europeos es muy distinto y hay diferencias relevantes entre los que consideran la culpa in contrahendo en el ámbito del derecho de contratos o los que lo enmarcan entre los delitos o cuasidelitos o incluso quienes lo conciben como un tertium genus. Los trabajos académicos para la armonización del derecho civil europeo, como el denominado Marco Común de Referencia Europeo (DCFR) o los Principios Europeos del Derecho de Contratos (PECL) han adoptado el principio de buena fe aplicable a las negociaciones precontractuales y sus consecuencias, pero estos trabajos no clarifican la naturaleza de esta responsabilidad y tampoco utilizan explícitamente la expresión culpa in contrahendo. El Reglamento europeo sobre la ley aplicable a las obligaciones no contractuales (Roma II) recoge una regla específica sobre la culpa in contrahendo. Esta responsabilidad es considerada como un concepto autónomo pensado solo para el derecho europeo y a pesar del hecho de que la regla de conflicto aplicada a las obligaciones no contractuales de acuerdo con esta regulación es la ley del lugar donde se ha cometido el hecho dañoso, la ley que se aplicará a los supuestos de culpa in contrahendo será la ley del contrato.
author Tomás Martínez,Gema
author_facet Tomás Martínez,Gema
author_sort Tomás Martínez,Gema
title NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL (CULPA IN CONTRAHENDO) EN LA ARMONIZACIÓN JURÍDICA EUROPEA
title_short NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL (CULPA IN CONTRAHENDO) EN LA ARMONIZACIÓN JURÍDICA EUROPEA
title_full NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL (CULPA IN CONTRAHENDO) EN LA ARMONIZACIÓN JURÍDICA EUROPEA
title_fullStr NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL (CULPA IN CONTRAHENDO) EN LA ARMONIZACIÓN JURÍDICA EUROPEA
title_full_unstemmed NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL (CULPA IN CONTRAHENDO) EN LA ARMONIZACIÓN JURÍDICA EUROPEA
title_sort naturaleza de la responsabilidad precontractual (culpa in contrahendo) en la armonización jurídica europea
publisher Universidad Católica del Norte
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532010000100009
work_keys_str_mv AT tomasmartinezgema naturalezadelaresponsabilidadprecontractualculpaincontrahendoenlaarmonizacionjuridicaeuropea
_version_ 1714206606139326464