Determinación de la Dimensión Vertical Oclusal en desdentados totales: comparación de métodos convencionales con el craneómetro de Knebelman

Objetivo: Se realizó una investigación cuyo propósito fue comparar la DVO determinada mediante métodos convencionales y la determinada por el craneómetro de Knebelman en el mismo paciente. Método: Se consideró como metodología convencional la DVO medida estando el paciente con sus prótesis en máxima...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quiroga Del Pozo,R, Riquelme Belmar,R, Sierra Fuentes,M, Del Pozo Bassi,J, Quiroga Aravena,R
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072012000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-01072012000100004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-010720120001000042012-08-16Determinación de la Dimensión Vertical Oclusal en desdentados totales: comparación de métodos convencionales con el craneómetro de KnebelmanQuiroga Del Pozo,RRiquelme Belmar,RSierra Fuentes,MDel Pozo Bassi,JQuiroga Aravena,R Dimensión Vertical cranéometro de Knebelman Objetivo: Se realizó una investigación cuyo propósito fue comparar la DVO determinada mediante métodos convencionales y la determinada por el craneómetro de Knebelman en el mismo paciente. Método: Se consideró como metodología convencional la DVO medida estando el paciente con sus prótesis en máxima intercuspidación. El estudio se realizo en una muestra de 45 individuos desdentados totales y parciales sin referencia oclusiva, rehabilitados con prótesis removible en la en la Clínica Integral del Adulto I y II. Los resultados fueron analizados empleando el test t pareado expresado en mm. de la DVO determinada con cada metodología. Resultado: Se encontraron diferencias significativas entre ambas mediciones y se empleó el test Chi-Cuadrado para analizar la influencia en la magnitud de la DVO observada cuando se emplea una o más referencias en su determinación, donde no se encontraron diferencias significativas. El rango de diferencias entre ambas metodologías de determinación en promedio fue de 2.93 mm considerado no relevante desde el punto de vista clínico. Conclusión: En este contexto el craneómetro de Knebelman puede ser un valioso instrumento que permita simplificar la determinación de la DVO en pacientes desdentados.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.5 n.1 20122012-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072012000100004es10.4067/S0719-01072012000100004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Dimensión Vertical
cranéometro de Knebelman
spellingShingle Dimensión Vertical
cranéometro de Knebelman
Quiroga Del Pozo,R
Riquelme Belmar,R
Sierra Fuentes,M
Del Pozo Bassi,J
Quiroga Aravena,R
Determinación de la Dimensión Vertical Oclusal en desdentados totales: comparación de métodos convencionales con el craneómetro de Knebelman
description Objetivo: Se realizó una investigación cuyo propósito fue comparar la DVO determinada mediante métodos convencionales y la determinada por el craneómetro de Knebelman en el mismo paciente. Método: Se consideró como metodología convencional la DVO medida estando el paciente con sus prótesis en máxima intercuspidación. El estudio se realizo en una muestra de 45 individuos desdentados totales y parciales sin referencia oclusiva, rehabilitados con prótesis removible en la en la Clínica Integral del Adulto I y II. Los resultados fueron analizados empleando el test t pareado expresado en mm. de la DVO determinada con cada metodología. Resultado: Se encontraron diferencias significativas entre ambas mediciones y se empleó el test Chi-Cuadrado para analizar la influencia en la magnitud de la DVO observada cuando se emplea una o más referencias en su determinación, donde no se encontraron diferencias significativas. El rango de diferencias entre ambas metodologías de determinación en promedio fue de 2.93 mm considerado no relevante desde el punto de vista clínico. Conclusión: En este contexto el craneómetro de Knebelman puede ser un valioso instrumento que permita simplificar la determinación de la DVO en pacientes desdentados.
author Quiroga Del Pozo,R
Riquelme Belmar,R
Sierra Fuentes,M
Del Pozo Bassi,J
Quiroga Aravena,R
author_facet Quiroga Del Pozo,R
Riquelme Belmar,R
Sierra Fuentes,M
Del Pozo Bassi,J
Quiroga Aravena,R
author_sort Quiroga Del Pozo,R
title Determinación de la Dimensión Vertical Oclusal en desdentados totales: comparación de métodos convencionales con el craneómetro de Knebelman
title_short Determinación de la Dimensión Vertical Oclusal en desdentados totales: comparación de métodos convencionales con el craneómetro de Knebelman
title_full Determinación de la Dimensión Vertical Oclusal en desdentados totales: comparación de métodos convencionales con el craneómetro de Knebelman
title_fullStr Determinación de la Dimensión Vertical Oclusal en desdentados totales: comparación de métodos convencionales con el craneómetro de Knebelman
title_full_unstemmed Determinación de la Dimensión Vertical Oclusal en desdentados totales: comparación de métodos convencionales con el craneómetro de Knebelman
title_sort determinación de la dimensión vertical oclusal en desdentados totales: comparación de métodos convencionales con el craneómetro de knebelman
publisher Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072012000100004
work_keys_str_mv AT quirogadelpozor determinaciondeladimensionverticaloclusalendesdentadostotalescomparaciondemetodosconvencionalesconelcraneometrodeknebelman
AT riquelmebelmarr determinaciondeladimensionverticaloclusalendesdentadostotalescomparaciondemetodosconvencionalesconelcraneometrodeknebelman
AT sierrafuentesm determinaciondeladimensionverticaloclusalendesdentadostotalescomparaciondemetodosconvencionalesconelcraneometrodeknebelman
AT delpozobassij determinaciondeladimensionverticaloclusalendesdentadostotalescomparaciondemetodosconvencionalesconelcraneometrodeknebelman
AT quirogaaravenar determinaciondeladimensionverticaloclusalendesdentadostotalescomparaciondemetodosconvencionalesconelcraneometrodeknebelman
_version_ 1714206671225487360