Comparación de la concentración total de proteínas salivales de adultos y adultos mayores

Objetivo: Entre las moléculas orgánicas que componen la saliva se han descrito un gran número de proteínas. No existe evidencia suficiente que permita especular sobre los cambios en el contenido proteico salival asociados al envejecimiento normal. El objetivo fue determinar si existen diferencias en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro,RJ, Guzmán,G, Giacaman,RA
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072012000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-01072012000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-010720120001000052012-08-16Comparación de la concentración total de proteínas salivales de adultos y adultos mayoresCastro,RJGuzmán,GGiacaman,RA Proteínas salivales saliva envejecimiento adultos mayores Objetivo: Entre las moléculas orgánicas que componen la saliva se han descrito un gran número de proteínas. No existe evidencia suficiente que permita especular sobre los cambios en el contenido proteico salival asociados al envejecimiento normal. El objetivo fue determinar si existen diferencias en la concentración total de proteínas en saliva de adultos y adultos mayores. Método: Se obtuvieron muestras de saliva estimulada y no estimulada de individuos pertenecientes a dos grupos etarios, adultos (A) (n=30) (edad promedio: 25 años) y adultos mayores (AM) (n=30) (edad promedio: 68 años). Se excluyeron aquellos sujetos que presentaron alguna patología oral/sistémica o consumo de fármacos/sustancias relacionados con alteraciones del flujo o composición salival. Cada muestra fue centrifugada. A 10 µl del sobrenadante se agregaron 190 µl de solución de Bradford. Se realizó el recuento mediante lectura con espectrofotómetro (595 nm). La concentración de proteínas fue comparada entre los grupos en estudio utilizando la prueba t de Student (p<0.05). Resultados: La concentración de proteínas totales de saliva no estimulada fue mayor en AM (5.5±2.6 µg/µl) que en A (3.2±1.7 µg/µl) (p<0.05). La concentración de proteínas totales de saliva estimulada fue mayor en AM (4.9±0.4 µg/µl) que en A (4.0±0.3 ug/µl) (p<0.05). Conclusión: La concentración de proteínas en saliva aumenta en adultos mayores. Se requieren nuevos estudios para caracterizar estos cambios salivales con la edad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.5 n.1 20122012-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072012000100005es10.4067/S0719-01072012000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Proteínas salivales
saliva
envejecimiento
adultos mayores
spellingShingle Proteínas salivales
saliva
envejecimiento
adultos mayores
Castro,RJ
Guzmán,G
Giacaman,RA
Comparación de la concentración total de proteínas salivales de adultos y adultos mayores
description Objetivo: Entre las moléculas orgánicas que componen la saliva se han descrito un gran número de proteínas. No existe evidencia suficiente que permita especular sobre los cambios en el contenido proteico salival asociados al envejecimiento normal. El objetivo fue determinar si existen diferencias en la concentración total de proteínas en saliva de adultos y adultos mayores. Método: Se obtuvieron muestras de saliva estimulada y no estimulada de individuos pertenecientes a dos grupos etarios, adultos (A) (n=30) (edad promedio: 25 años) y adultos mayores (AM) (n=30) (edad promedio: 68 años). Se excluyeron aquellos sujetos que presentaron alguna patología oral/sistémica o consumo de fármacos/sustancias relacionados con alteraciones del flujo o composición salival. Cada muestra fue centrifugada. A 10 µl del sobrenadante se agregaron 190 µl de solución de Bradford. Se realizó el recuento mediante lectura con espectrofotómetro (595 nm). La concentración de proteínas fue comparada entre los grupos en estudio utilizando la prueba t de Student (p<0.05). Resultados: La concentración de proteínas totales de saliva no estimulada fue mayor en AM (5.5±2.6 µg/µl) que en A (3.2±1.7 µg/µl) (p<0.05). La concentración de proteínas totales de saliva estimulada fue mayor en AM (4.9±0.4 µg/µl) que en A (4.0±0.3 ug/µl) (p<0.05). Conclusión: La concentración de proteínas en saliva aumenta en adultos mayores. Se requieren nuevos estudios para caracterizar estos cambios salivales con la edad.
author Castro,RJ
Guzmán,G
Giacaman,RA
author_facet Castro,RJ
Guzmán,G
Giacaman,RA
author_sort Castro,RJ
title Comparación de la concentración total de proteínas salivales de adultos y adultos mayores
title_short Comparación de la concentración total de proteínas salivales de adultos y adultos mayores
title_full Comparación de la concentración total de proteínas salivales de adultos y adultos mayores
title_fullStr Comparación de la concentración total de proteínas salivales de adultos y adultos mayores
title_full_unstemmed Comparación de la concentración total de proteínas salivales de adultos y adultos mayores
title_sort comparación de la concentración total de proteínas salivales de adultos y adultos mayores
publisher Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072012000100005
work_keys_str_mv AT castrorj comparaciondelaconcentraciontotaldeproteinassalivalesdeadultosyadultosmayores
AT guzmang comparaciondelaconcentraciontotaldeproteinassalivalesdeadultosyadultosmayores
AT giacamanra comparaciondelaconcentraciontotaldeproteinassalivalesdeadultosyadultosmayores
_version_ 1714206671399550976