Oclusión terapéutica: Desde las escuelas de oclusión a la Odontología Basada en Evidencia
Tanto en la práctica clínica como en la academia, siempre está presente la interrogante de cuál es la mejor posición mandibular para organizar una oclusión terapéutica y satisfacer los requerimientos estéticos y funcionales de los pacientes. Esta pregunta se podría responder desde la perspectiva de...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072013000200009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0719-01072013000200009 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0719-010720130002000092013-10-14Oclusión terapéutica: Desde las escuelas de oclusión a la Odontología Basada en EvidenciaFirmani,MBecerra,NSotomayor,CFlores,GSalinas,JC Oclusión escuelas de oclusión filosofías oclusales Odontología Basada en Evidencia Tanto en la práctica clínica como en la academia, siempre está presente la interrogante de cuál es la mejor posición mandibular para organizar una oclusión terapéutica y satisfacer los requerimientos estéticos y funcionales de los pacientes. Esta pregunta se podría responder desde la perspectiva de las diferentes escuelas de oclusión, siguiendo sus técnicas y utilizando su aparatología. Sin embargo, debido a que no existe suficiente evidencia científica que sustente la superioridad de una escuela sobre la otra, es preciso hacer una revisión donde se expongan los principios en que se basan las distintas filosofías oclusales, los autores que les dieron origen, la época en que surgieron y la terminología que usaron -desde el siglo pasado hasta nuestros días-, contrastándolas con la literatura científica actual. Esta no es una tarea fácil, ya que los estudios disponibles acerca de oclusión presentan gran variabilidad en la definición operacional de los términos, haciendo difícil su comparación. Se sugiere para el futuro buscar una estandarización de las definiciones y técnicas de registro, con el objeto de generar evidencia científica confiable, conducente a la creación de protocolos de recomendación para la toma de decisiones clínicas predecibles desde el punto de vista oclusal.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.6 n.2 20132013-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072013000200009es10.4067/S0719-01072013000200009 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Oclusión escuelas de oclusión filosofías oclusales Odontología Basada en Evidencia |
spellingShingle |
Oclusión escuelas de oclusión filosofías oclusales Odontología Basada en Evidencia Firmani,M Becerra,N Sotomayor,C Flores,G Salinas,JC Oclusión terapéutica: Desde las escuelas de oclusión a la Odontología Basada en Evidencia |
description |
Tanto en la práctica clínica como en la academia, siempre está presente la interrogante de cuál es la mejor posición mandibular para organizar una oclusión terapéutica y satisfacer los requerimientos estéticos y funcionales de los pacientes. Esta pregunta se podría responder desde la perspectiva de las diferentes escuelas de oclusión, siguiendo sus técnicas y utilizando su aparatología. Sin embargo, debido a que no existe suficiente evidencia científica que sustente la superioridad de una escuela sobre la otra, es preciso hacer una revisión donde se expongan los principios en que se basan las distintas filosofías oclusales, los autores que les dieron origen, la época en que surgieron y la terminología que usaron -desde el siglo pasado hasta nuestros días-, contrastándolas con la literatura científica actual. Esta no es una tarea fácil, ya que los estudios disponibles acerca de oclusión presentan gran variabilidad en la definición operacional de los términos, haciendo difícil su comparación. Se sugiere para el futuro buscar una estandarización de las definiciones y técnicas de registro, con el objeto de generar evidencia científica confiable, conducente a la creación de protocolos de recomendación para la toma de decisiones clínicas predecibles desde el punto de vista oclusal. |
author |
Firmani,M Becerra,N Sotomayor,C Flores,G Salinas,JC |
author_facet |
Firmani,M Becerra,N Sotomayor,C Flores,G Salinas,JC |
author_sort |
Firmani,M |
title |
Oclusión terapéutica: Desde las escuelas de oclusión a la Odontología Basada en Evidencia |
title_short |
Oclusión terapéutica: Desde las escuelas de oclusión a la Odontología Basada en Evidencia |
title_full |
Oclusión terapéutica: Desde las escuelas de oclusión a la Odontología Basada en Evidencia |
title_fullStr |
Oclusión terapéutica: Desde las escuelas de oclusión a la Odontología Basada en Evidencia |
title_full_unstemmed |
Oclusión terapéutica: Desde las escuelas de oclusión a la Odontología Basada en Evidencia |
title_sort |
oclusión terapéutica: desde las escuelas de oclusión a la odontología basada en evidencia |
publisher |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072013000200009 |
work_keys_str_mv |
AT firmanim oclusionterapeuticadesdelasescuelasdeoclusionalaodontologiabasadaenevidencia AT becerran oclusionterapeuticadesdelasescuelasdeoclusionalaodontologiabasadaenevidencia AT sotomayorc oclusionterapeuticadesdelasescuelasdeoclusionalaodontologiabasadaenevidencia AT floresg oclusionterapeuticadesdelasescuelasdeoclusionalaodontologiabasadaenevidencia AT salinasjc oclusionterapeuticadesdelasescuelasdeoclusionalaodontologiabasadaenevidencia |
_version_ |
1714206678178594816 |