Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar: Revisión narrativa
Las anomalías dentomaxilares sagitales son entidades clínicas altamente prevalentes, que afectan entre un 20% y un 40% de la población; en un gran porcentaje se deben a problemas esqueletales máxilo-mandibulares, y se caracterizan por alteraciones del resalte incisivo. Su relevancia radica en que cu...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072013000200010 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0719-01072013000200010 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0719-010720130002000102013-10-14Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar: Revisión narrativaCastro Arenas,MVHurtado Peralta,MOyonarte Weldt,R Cefalometría diagnóstico sagital intermaxilar sensibilidad especificidad Las anomalías dentomaxilares sagitales son entidades clínicas altamente prevalentes, que afectan entre un 20% y un 40% de la población; en un gran porcentaje se deben a problemas esqueletales máxilo-mandibulares, y se caracterizan por alteraciones del resalte incisivo. Su relevancia radica en que cuando sus manifestaciones son severas, éstas generan alteraciones morfológicas que traen consecuencias funcionales, estéticas y psicológicas, tanto en niños como en adultos. La evaluación cuantitativa de las relaciones sagitales intermaxilares se realiza preferentemente con cefalometría, a través de mediciones que constituyen indicadores diagnósticos. Existen numerosos índices para la clasificación sagital intermaxilar, sin embargo, la información respecto de su valor diagnóstico es escasa, en términos de la sensibilidad y especificidad asociadas al uso de ellos. La presente revisión narrativa tiene por objetivo analizar el rendimiento de la evaluación cefalométrica como herramienta diagnóstica para la medición de la relación sagital intermaxilar en términos de sensibilidad y especificidad. En la actualidad no existe una sola prueba que reúna todas las características ideales para determinar con precisión si un individuo presenta una alteración sagital esqueletal. La información disponible referente a las propiedades de especificidad y sensibilidad de las mediciones cefalométricas sagitales intermaxilares como indicadores diagnósticos es escasa. Entre ellas, el ángulo ANB constituye una herramienta adecuada, simple y válida para determinar estas desarmonías. El uso de pruebas diagnósticas cefalométricas para la evaluación sagital intermaxilar en individuos en crecimiento debe considerar la naturaleza dinámica del desarrollo craneofacial.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.6 n.2 20132013-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072013000200010es10.4067/S0719-01072013000200010 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Cefalometría diagnóstico sagital intermaxilar sensibilidad especificidad |
spellingShingle |
Cefalometría diagnóstico sagital intermaxilar sensibilidad especificidad Castro Arenas,MV Hurtado Peralta,M Oyonarte Weldt,R Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar: Revisión narrativa |
description |
Las anomalías dentomaxilares sagitales son entidades clínicas altamente prevalentes, que afectan entre un 20% y un 40% de la población; en un gran porcentaje se deben a problemas esqueletales máxilo-mandibulares, y se caracterizan por alteraciones del resalte incisivo. Su relevancia radica en que cuando sus manifestaciones son severas, éstas generan alteraciones morfológicas que traen consecuencias funcionales, estéticas y psicológicas, tanto en niños como en adultos. La evaluación cuantitativa de las relaciones sagitales intermaxilares se realiza preferentemente con cefalometría, a través de mediciones que constituyen indicadores diagnósticos. Existen numerosos índices para la clasificación sagital intermaxilar, sin embargo, la información respecto de su valor diagnóstico es escasa, en términos de la sensibilidad y especificidad asociadas al uso de ellos. La presente revisión narrativa tiene por objetivo analizar el rendimiento de la evaluación cefalométrica como herramienta diagnóstica para la medición de la relación sagital intermaxilar en términos de sensibilidad y especificidad. En la actualidad no existe una sola prueba que reúna todas las características ideales para determinar con precisión si un individuo presenta una alteración sagital esqueletal. La información disponible referente a las propiedades de especificidad y sensibilidad de las mediciones cefalométricas sagitales intermaxilares como indicadores diagnósticos es escasa. Entre ellas, el ángulo ANB constituye una herramienta adecuada, simple y válida para determinar estas desarmonías. El uso de pruebas diagnósticas cefalométricas para la evaluación sagital intermaxilar en individuos en crecimiento debe considerar la naturaleza dinámica del desarrollo craneofacial. |
author |
Castro Arenas,MV Hurtado Peralta,M Oyonarte Weldt,R |
author_facet |
Castro Arenas,MV Hurtado Peralta,M Oyonarte Weldt,R |
author_sort |
Castro Arenas,MV |
title |
Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar: Revisión narrativa |
title_short |
Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar: Revisión narrativa |
title_full |
Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar: Revisión narrativa |
title_fullStr |
Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar: Revisión narrativa |
title_full_unstemmed |
Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar: Revisión narrativa |
title_sort |
rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar: revisión narrativa |
publisher |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072013000200010 |
work_keys_str_mv |
AT castroarenasmv rendimientodelaevaluacioncefalometricaparaeldiagnosticosagitalintermaxilarrevisionnarrativa AT hurtadoperaltam rendimientodelaevaluacioncefalometricaparaeldiagnosticosagitalintermaxilarrevisionnarrativa AT oyonarteweldtr rendimientodelaevaluacioncefalometricaparaeldiagnosticosagitalintermaxilarrevisionnarrativa |
_version_ |
1714206678358949888 |