Prevalencia de queilitis actínica en trabajadores expuestos a radiación ultravioleta en Talca, Chile

El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de queilitis actínica (QA) y factores asociados en trabajadores expuestos a radiación UV solar en la ciudad de Talca, Chile. Se examinaron 151 trabajadores, donde un 16.6% presentó QA. Todas las lesiones se presentaron en el labio inferi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Orozco,P, Vásquez,S, Venegas,B, Rivera,C
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072013000300005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la prevalencia de queilitis actínica (QA) y factores asociados en trabajadores expuestos a radiación UV solar en la ciudad de Talca, Chile. Se examinaron 151 trabajadores, donde un 16.6% presentó QA. Todas las lesiones se presentaron en el labio inferior. El 40% de los casos poseía una edad entre 50 y 59 años y el 96% de los pacientes diagnosticados trabajaba más de 6 horas diarias expuestos al sol. El 56% de los diagnósticos de QA presentaron un historial 20 o más años totales de exposición a radiación UV por motivos laborales. El 56% de los casos de QA presentaron antecedentes de hábito de fumar. Los principales signos presentes en los casos de QA fueron la sequedad (100%), esfumación del margen del bermellón (88%) y el edema labial (84%). La mayoría de las lesiones fueron asintomáticas (60%).