Comparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espiral

Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar la variación de la posición del cóndilo mandibular entre la técnica de registro de relación céntrica auto-inducida de tipo activa y otra de manipulación mandibular de tipo chin-point. Método: En una muestra por conveniencia de 9 sujetos (4 hombres y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pesce Ortega,MC, Barbano Maturana,M, Saldivia Berríos,J, Casassus Farran,R
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072014000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-01072014000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-010720140001000052015-11-12Comparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espiralPesce Ortega,MCBarbano Maturana,MSaldivia Berríos,JCasassus Farran,R Chin-point articulación témporomandibular relación céntrica manipulación mandibular posición condilar tomografía espiral Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar la variación de la posición del cóndilo mandibular entre la técnica de registro de relación céntrica auto-inducida de tipo activa y otra de manipulación mandibular de tipo chin-point. Método: En una muestra por conveniencia de 9 sujetos (4 hombres y 5 mujeres), se estudiaron un total de 18 articulaciones témporomandibulares determinando la variación de la posición condilar con el uso de imágenes obtenidas mediante tomografía espiral, utilizando para ambas técnicas un deprogramador anterior de Neff para estandarizar el grosor del material de registro. Resultados: Se observó que con la técnica chin-point, el cóndilo adopta una posición más posterior (55.6%) y superior (72.2%) respecto a la auto-inducida de tipo activa, con diferencias estadísticamente significativas (p<0.001, t-test). En promedio se observó que la técnica chin-point produjo una magnitud de desplazamiento de 1.5mm en dirección cefálica y 1.1mm hacia posterior, tomando como referencia la posición registrada con la técnica auto-inducida de tipo activa. Conclusiones: La técnica chin-point produce una posición condilar más posterior y superior que la técnica auto-inducida de tipo activa.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.7 n.1 20142014-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072014000100005es10.4067/S0719-01072014000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Chin-point
articulación témporomandibular
relación céntrica
manipulación mandibular
posición condilar
tomografía espiral
spellingShingle Chin-point
articulación témporomandibular
relación céntrica
manipulación mandibular
posición condilar
tomografía espiral
Pesce Ortega,MC
Barbano Maturana,M
Saldivia Berríos,J
Casassus Farran,R
Comparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espiral
description Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar la variación de la posición del cóndilo mandibular entre la técnica de registro de relación céntrica auto-inducida de tipo activa y otra de manipulación mandibular de tipo chin-point. Método: En una muestra por conveniencia de 9 sujetos (4 hombres y 5 mujeres), se estudiaron un total de 18 articulaciones témporomandibulares determinando la variación de la posición condilar con el uso de imágenes obtenidas mediante tomografía espiral, utilizando para ambas técnicas un deprogramador anterior de Neff para estandarizar el grosor del material de registro. Resultados: Se observó que con la técnica chin-point, el cóndilo adopta una posición más posterior (55.6%) y superior (72.2%) respecto a la auto-inducida de tipo activa, con diferencias estadísticamente significativas (p<0.001, t-test). En promedio se observó que la técnica chin-point produjo una magnitud de desplazamiento de 1.5mm en dirección cefálica y 1.1mm hacia posterior, tomando como referencia la posición registrada con la técnica auto-inducida de tipo activa. Conclusiones: La técnica chin-point produce una posición condilar más posterior y superior que la técnica auto-inducida de tipo activa.
author Pesce Ortega,MC
Barbano Maturana,M
Saldivia Berríos,J
Casassus Farran,R
author_facet Pesce Ortega,MC
Barbano Maturana,M
Saldivia Berríos,J
Casassus Farran,R
author_sort Pesce Ortega,MC
title Comparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espiral
title_short Comparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espiral
title_full Comparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espiral
title_fullStr Comparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espiral
title_full_unstemmed Comparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espiral
title_sort comparación de la posición condilar entre dos técnicas de registro de relación céntrica mediante tomografía espiral
publisher Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072014000100005
work_keys_str_mv AT pesceortegamc comparaciondelaposicioncondilarentredostecnicasderegistroderelacioncentricamediantetomografiaespiral
AT barbanomaturanam comparaciondelaposicioncondilarentredostecnicasderegistroderelacioncentricamediantetomografiaespiral
AT saldiviaberriosj comparaciondelaposicioncondilarentredostecnicasderegistroderelacioncentricamediantetomografiaespiral
AT casassusfarranr comparaciondelaposicioncondilarentredostecnicasderegistroderelacioncentricamediantetomografiaespiral
_version_ 1714206680828346368