Desarrollo de sitio periimplantario mediante regeneración ósea guiada e injerto conectivo en el sector anterior

Condiciones desfavorables del reborde alveolar debido a atrofia, enfermedad periodontal o traumatismos pueden generar deficiencias de volumen óseo, produciendo como consecuencia una relación corona/implante inadecuada y un aspecto estético desfavorable. La presente serie de casos propone el uso de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nappe Abaroa,Christian Eduardo, Donoso Villela,Felipe Andrés, Montoya Bacigalupo,Carlos Alberto, Vergara Carmona,Alfonso Javier
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. 2014
Materias:
ROG
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072014000200009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Condiciones desfavorables del reborde alveolar debido a atrofia, enfermedad periodontal o traumatismos pueden generar deficiencias de volumen óseo, produciendo como consecuencia una relación corona/implante inadecuada y un aspecto estético desfavorable. La presente serie de casos propone el uso de la técnica asociada a un injerto de tejido conectivo como método de desarrollo de sitio periimplantario, con el fin de corregir deficiencias del reborde alveolar, para permitir la posterior instalación de un implante óseo integrado. Ocho pacientes con indicación de extracción de una pieza anterior, asociada a ausencia de la tabla vestibular y a una pérdida de tejidos duros y blandos, fueron sometidos a un procedimiento de regeneración ósea guiada mediante el uso de una mezcla de xenoinjerto y hueso autólogo en conjunto con una membrana reabsorbible e injerto conectivo autólogo. A los 6 meses postratamiento, fue colocado el implante, y provisionalizado inmediatamente. En todos los casos se logró una mejora y una equiparación de los contornos periimplantarios con las piezas vecinas. No existieron complicaciones posoperatorias, la regeneración de tejidos fue exitosa en todos los casos intervenidos, y todos los implantes se integraron correctamente. La regeneración ósea guiada en conjunto con un injerto de tejido conectivo fue un método efectivo para el desarrollo de sitio periimplantario previo a la colocación de implantes en el sector anterior del maxilar.