Correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía adherida en zona estética del maxilar superior
Actualmente, para realizar distintos procedimientos odontológicos se hace necesaria una correcta evaluación del biotipo periodontal utilizando las herramientas adecuadas que nos permitan medir de manera certera su grosor. El objetivo de esta investigación fue evaluar distintos métodos diagnósticos,...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072015000300002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0719-01072015000300002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0719-010720150003000022016-10-25Correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía adherida en zona estética del maxilar superiorNavarrete,MarielyGodoy,IvánMelo,PatriciaNally,Javiera Pérdida de inserción periodontal Recesión gingival Periodonto Actualmente, para realizar distintos procedimientos odontológicos se hace necesaria una correcta evaluación del biotipo periodontal utilizando las herramientas adecuadas que nos permitan medir de manera certera su grosor. El objetivo de esta investigación fue evaluar distintos métodos diagnósticos, correlacionándolos con la medición directa de ancho y grosor de encía adherida en la zona anterosuperior del maxilar. Se reclutaron 30 pacientes periodontalmente sanos, y en los dientes 1.1, 1.2 y 1.3 se realizó: identificación del biotipo según parámetros visuales, medición directa del ancho, grosor de encía adherida y transparencia de la sonda periodontal como método indirecto. Mediante la transparencia de la sonda, el biotipo grueso fue el más prevalente (53,3%), observándose más en hombres (62,5%) versus mujeres (37,50%). Según parámetros visuales, el biotipo fino fue más prevalente (56,7%) que el grueso (43,3%), y al comparar ambos métodos no existieron diferencias significativas. Se observó un ancho promedio de la encía adherida de 2,79 mm y un grosor de 1,06 mm, presentándose valores más elevados en el biotipo grueso (ancho 2,94 mm y grosor 1,10 mm) versus el fino (ancho 2,67 mm y grosor 1,01 mm). Según los resultados obtenidos podemos concluir que tanto el diagnóstico visual como la transparencia de la sonda son válidos para identificar el biotipo gingival. Sin embargo, la inspección visual mostró menor reproducibilidad y mayor porcentaje de error al definir biotipo fino.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.8 n.3 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072015000300002es10.1016/j.piro.2015.07.003 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Pérdida de inserción periodontal Recesión gingival Periodonto |
spellingShingle |
Pérdida de inserción periodontal Recesión gingival Periodonto Navarrete,Mariely Godoy,Iván Melo,Patricia Nally,Javiera Correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía adherida en zona estética del maxilar superior |
description |
Actualmente, para realizar distintos procedimientos odontológicos se hace necesaria una correcta evaluación del biotipo periodontal utilizando las herramientas adecuadas que nos permitan medir de manera certera su grosor. El objetivo de esta investigación fue evaluar distintos métodos diagnósticos, correlacionándolos con la medición directa de ancho y grosor de encía adherida en la zona anterosuperior del maxilar. Se reclutaron 30 pacientes periodontalmente sanos, y en los dientes 1.1, 1.2 y 1.3 se realizó: identificación del biotipo según parámetros visuales, medición directa del ancho, grosor de encía adherida y transparencia de la sonda periodontal como método indirecto. Mediante la transparencia de la sonda, el biotipo grueso fue el más prevalente (53,3%), observándose más en hombres (62,5%) versus mujeres (37,50%). Según parámetros visuales, el biotipo fino fue más prevalente (56,7%) que el grueso (43,3%), y al comparar ambos métodos no existieron diferencias significativas. Se observó un ancho promedio de la encía adherida de 2,79 mm y un grosor de 1,06 mm, presentándose valores más elevados en el biotipo grueso (ancho 2,94 mm y grosor 1,10 mm) versus el fino (ancho 2,67 mm y grosor 1,01 mm). Según los resultados obtenidos podemos concluir que tanto el diagnóstico visual como la transparencia de la sonda son válidos para identificar el biotipo gingival. Sin embargo, la inspección visual mostró menor reproducibilidad y mayor porcentaje de error al definir biotipo fino. |
author |
Navarrete,Mariely Godoy,Iván Melo,Patricia Nally,Javiera |
author_facet |
Navarrete,Mariely Godoy,Iván Melo,Patricia Nally,Javiera |
author_sort |
Navarrete,Mariely |
title |
Correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía adherida en zona estética del maxilar superior |
title_short |
Correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía adherida en zona estética del maxilar superior |
title_full |
Correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía adherida en zona estética del maxilar superior |
title_fullStr |
Correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía adherida en zona estética del maxilar superior |
title_full_unstemmed |
Correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía adherida en zona estética del maxilar superior |
title_sort |
correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía adherida en zona estética del maxilar superior |
publisher |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. |
publishDate |
2015 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072015000300002 |
work_keys_str_mv |
AT navarretemariely correlacionentrebiotipogingivalanchoygrosordeenciaadheridaenzonaesteticadelmaxilarsuperior AT godoyivan correlacionentrebiotipogingivalanchoygrosordeenciaadheridaenzonaesteticadelmaxilarsuperior AT melopatricia correlacionentrebiotipogingivalanchoygrosordeenciaadheridaenzonaesteticadelmaxilarsuperior AT nallyjaviera correlacionentrebiotipogingivalanchoygrosordeenciaadheridaenzonaesteticadelmaxilarsuperior |
_version_ |
1714206690972270592 |