Odontólogos del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud

Objetivo Caracterizar a los odontólogos que ejercen la profesión en Chile, inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales. Material y método Estudio descriptivo, transversal, efectuado con la base de datos del Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Sal...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moscoso-Matus,Karla, Smok Vásquez,Pía, Botto Beytía,Anna María
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072016000100008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Objetivo Caracterizar a los odontólogos que ejercen la profesión en Chile, inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales. Material y método Estudio descriptivo, transversal, efectuado con la base de datos del Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud, solicitada vía Ley de Transparencia. Resultados A fecha de septiembre de 2014, se encontraban registrados 15.901 odontólogos titulados, desde 1945 en adelante. Su promedio de edad es 42,9 ± 11,46 años. El 54% son varones, y el 46%, mujeres. El 89,6% de los odontólogos chilenos estudió en Chile, el 73% de ellos en universidades tradicionales. Un 7,3% de los profesionales registrados son extranjeros, cuya gran mayoría estudió fuera del país. Para ellos, la vía más común de revalidación de título es mediante convenios con el Ministerio de Relaciones Exteriores. La universidad tradicional con más titulados es la Universidad de Chile, mientras que la Universidad Mayor es la privada con mayor egreso. En el último quinquenio, la cantidad total de titulados de universidades privadas superó al total de egresados de universidades tradicionales. Existen 4.339 registros de especialidad, un 49% de ellos certificado en el quinquenio 2009-2013. La especialidad más frecuente es Ortodoncia, con un 19,5% del total. La vía de certificación más frecuente es el posgrado universitario. Conclusiones Esta investigación constituye uno de los escasos estudios con información oficial y no especulativa sobre odontólogos en Chile. Consideramos que el Registro Nacional de Prestadores Individuales debe mejorar el acceso y registro de sus datos, para así caracterizar de forma adecuada, tanto demográfica como académicamente, a estos profesionales.