Evaluación del tratamiento endodóntico y su relación con el tipo y la calidad de la restauración definitiva

Introducción El éxito endodóntico está determinado por la calidad de los tratamientos de canales radiculares y restaurador, en conjunto con la ausencia de signos y síntomas. Objetivo Determinar el porcentaje de éxito de tratamientos de conductos y su relación con el tipo y la calidad de la restaurac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Monardes,Héctor, Lolas,Claudia, Aravena,Juan, González,Héctor, Abarca,Jaime
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072016000200005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-01072016000200005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-010720160002000052016-10-03Evaluación del tratamiento endodóntico y su relación con el tipo y la calidad de la restauración definitivaMonardes,HéctorLolas,ClaudiaAravena,JuanGonzález,HéctorAbarca,Jaime Tratamiento de canal radicular Éxito endodóntico Restauración dentaria Dientes Introducción El éxito endodóntico está determinado por la calidad de los tratamientos de canales radiculares y restaurador, en conjunto con la ausencia de signos y síntomas. Objetivo Determinar el porcentaje de éxito de tratamientos de conductos y su relación con el tipo y la calidad de la restauración coronaria. Material y métodos Se realizó un estudio clínico retrospectivo en donde se evaluaron 227 dientes sometidos a tratamiento de canales radiculares con 4 años de evolución, por un dentista contralor, que realizó el examen clínico y radiográfico de estos dientes, evaluando los signos y síntomas que presentaron y el tipo y la calidad del tratamiento restaurador. Los datos se analizaron mediante el programa estadístico STATA 13. Resultados En los tratamientos evaluados existe un porcentaje de éxito del 93,8% y un 6,2% de fracaso, además de una asociación significativa en cuanto a que los dientes con una restauración coronaria adecuada, directa o indirecta, están relacionados con tratamientos considerados como exitosos, mediante test de Fisher (valor p < 0,01) con un nivel de confianza del 95%. Conclusiones Los resultados obtenidos en este estudio muestran un alto porcentaje de éxito de los dientes tratados endodónticamente (93,8%) y que existe una asociación estadísticamente significativa entre la calidad de la obturación y la sintomatología (p < 0,01) con un nivel de confianza del 95%.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.9 n.2 20162016-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072016000200005es10.1016/j.piro.2016.03.004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Tratamiento de canal radicular
Éxito endodóntico
Restauración dentaria
Dientes
spellingShingle Tratamiento de canal radicular
Éxito endodóntico
Restauración dentaria
Dientes
Monardes,Héctor
Lolas,Claudia
Aravena,Juan
González,Héctor
Abarca,Jaime
Evaluación del tratamiento endodóntico y su relación con el tipo y la calidad de la restauración definitiva
description Introducción El éxito endodóntico está determinado por la calidad de los tratamientos de canales radiculares y restaurador, en conjunto con la ausencia de signos y síntomas. Objetivo Determinar el porcentaje de éxito de tratamientos de conductos y su relación con el tipo y la calidad de la restauración coronaria. Material y métodos Se realizó un estudio clínico retrospectivo en donde se evaluaron 227 dientes sometidos a tratamiento de canales radiculares con 4 años de evolución, por un dentista contralor, que realizó el examen clínico y radiográfico de estos dientes, evaluando los signos y síntomas que presentaron y el tipo y la calidad del tratamiento restaurador. Los datos se analizaron mediante el programa estadístico STATA 13. Resultados En los tratamientos evaluados existe un porcentaje de éxito del 93,8% y un 6,2% de fracaso, además de una asociación significativa en cuanto a que los dientes con una restauración coronaria adecuada, directa o indirecta, están relacionados con tratamientos considerados como exitosos, mediante test de Fisher (valor p < 0,01) con un nivel de confianza del 95%. Conclusiones Los resultados obtenidos en este estudio muestran un alto porcentaje de éxito de los dientes tratados endodónticamente (93,8%) y que existe una asociación estadísticamente significativa entre la calidad de la obturación y la sintomatología (p < 0,01) con un nivel de confianza del 95%.
author Monardes,Héctor
Lolas,Claudia
Aravena,Juan
González,Héctor
Abarca,Jaime
author_facet Monardes,Héctor
Lolas,Claudia
Aravena,Juan
González,Héctor
Abarca,Jaime
author_sort Monardes,Héctor
title Evaluación del tratamiento endodóntico y su relación con el tipo y la calidad de la restauración definitiva
title_short Evaluación del tratamiento endodóntico y su relación con el tipo y la calidad de la restauración definitiva
title_full Evaluación del tratamiento endodóntico y su relación con el tipo y la calidad de la restauración definitiva
title_fullStr Evaluación del tratamiento endodóntico y su relación con el tipo y la calidad de la restauración definitiva
title_full_unstemmed Evaluación del tratamiento endodóntico y su relación con el tipo y la calidad de la restauración definitiva
title_sort evaluación del tratamiento endodóntico y su relación con el tipo y la calidad de la restauración definitiva
publisher Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072016000200005
work_keys_str_mv AT monardeshector evaluaciondeltratamientoendodonticoysurelacionconeltipoylacalidaddelarestauraciondefinitiva
AT lolasclaudia evaluaciondeltratamientoendodonticoysurelacionconeltipoylacalidaddelarestauraciondefinitiva
AT aravenajuan evaluaciondeltratamientoendodonticoysurelacionconeltipoylacalidaddelarestauraciondefinitiva
AT gonzalezhector evaluaciondeltratamientoendodonticoysurelacionconeltipoylacalidaddelarestauraciondefinitiva
AT abarcajaime evaluaciondeltratamientoendodonticoysurelacionconeltipoylacalidaddelarestauraciondefinitiva
_version_ 1714206696789770240