Agrandamiento gingival por ciclosporina: reporte de un caso
El agrandamiento gingival (AG) es el aumento de volumen anormal de la encía que genera cambios estéticos y síntomas clínicos como sangrado gingival espontáneo o inducido, trastornos periodontales y migración patológica dentaria, entre otros. Este proceso patológico puede ser un efecto secundario a c...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , , , , |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
2016
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072016000300003 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
id |
oai:scielo:S0719-01072016000300003 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0719-010720160003000032017-01-31Agrandamiento gingival por ciclosporina: reporte de un casoCampolo González,AndrésNúñez Castañeda,LorenaRomero Romano,PabloRodríguez Schneider,AndrésFernández Toro,María de los ÁngelesDonoso Hofe,Francisca Agrandamiento gingival Ciclosporina Fármacos Enfermedades gingivales Hiperplasia gingival Trasplante renal El agrandamiento gingival (AG) es el aumento de volumen anormal de la encía que genera cambios estéticos y síntomas clínicos como sangrado gingival espontáneo o inducido, trastornos periodontales y migración patológica dentaria, entre otros. Este proceso patológico puede ser un efecto secundario a ciertos fármacos como anticonvulsivantes, bloqueadores de canales de calcio e inmunosupresores. Se presenta el caso de un paciente sexo masculino de 74 años de edad con antecedentes de trasplante renal, en tratamiento con ciclosporina, que acude por aumento del volumen intraoral, clínicamente compatible con agrandamiento gingival. Se realiza tratamiento basado en exodoncias, biopsia y control de placa. A los 2 meses se pudo observar una regresión de la lesión, y se confirma el diagnóstico con el estudio histopatológico. El manejo actual del tratamiento de esta enfermedad se basa en el control de la placa. Se sugiere dar un enfoque multidisciplinario y crear protocolos para derivar oportunamente antes de la expresión más agresiva de la enfermedad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.9 n.3 20162016-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072016000300003es10.1016/j.piro.2015.05.002 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Agrandamiento gingival Ciclosporina Fármacos Enfermedades gingivales Hiperplasia gingival Trasplante renal |
spellingShingle |
Agrandamiento gingival Ciclosporina Fármacos Enfermedades gingivales Hiperplasia gingival Trasplante renal Campolo González,Andrés Núñez Castañeda,Lorena Romero Romano,Pablo Rodríguez Schneider,Andrés Fernández Toro,María de los Ángeles Donoso Hofe,Francisca Agrandamiento gingival por ciclosporina: reporte de un caso |
description |
El agrandamiento gingival (AG) es el aumento de volumen anormal de la encía que genera cambios estéticos y síntomas clínicos como sangrado gingival espontáneo o inducido, trastornos periodontales y migración patológica dentaria, entre otros. Este proceso patológico puede ser un efecto secundario a ciertos fármacos como anticonvulsivantes, bloqueadores de canales de calcio e inmunosupresores. Se presenta el caso de un paciente sexo masculino de 74 años de edad con antecedentes de trasplante renal, en tratamiento con ciclosporina, que acude por aumento del volumen intraoral, clínicamente compatible con agrandamiento gingival. Se realiza tratamiento basado en exodoncias, biopsia y control de placa. A los 2 meses se pudo observar una regresión de la lesión, y se confirma el diagnóstico con el estudio histopatológico. El manejo actual del tratamiento de esta enfermedad se basa en el control de la placa. Se sugiere dar un enfoque multidisciplinario y crear protocolos para derivar oportunamente antes de la expresión más agresiva de la enfermedad. |
author |
Campolo González,Andrés Núñez Castañeda,Lorena Romero Romano,Pablo Rodríguez Schneider,Andrés Fernández Toro,María de los Ángeles Donoso Hofe,Francisca |
author_facet |
Campolo González,Andrés Núñez Castañeda,Lorena Romero Romano,Pablo Rodríguez Schneider,Andrés Fernández Toro,María de los Ángeles Donoso Hofe,Francisca |
author_sort |
Campolo González,Andrés |
title |
Agrandamiento gingival por ciclosporina: reporte de un caso |
title_short |
Agrandamiento gingival por ciclosporina: reporte de un caso |
title_full |
Agrandamiento gingival por ciclosporina: reporte de un caso |
title_fullStr |
Agrandamiento gingival por ciclosporina: reporte de un caso |
title_full_unstemmed |
Agrandamiento gingival por ciclosporina: reporte de un caso |
title_sort |
agrandamiento gingival por ciclosporina: reporte de un caso |
publisher |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072016000300003 |
work_keys_str_mv |
AT campologonzalezandres agrandamientogingivalporciclosporinareportedeuncaso AT nunezcastanedalorena agrandamientogingivalporciclosporinareportedeuncaso AT romeroromanopablo agrandamientogingivalporciclosporinareportedeuncaso AT rodriguezschneiderandres agrandamientogingivalporciclosporinareportedeuncaso AT fernandeztoromariadelosangeles agrandamientogingivalporciclosporinareportedeuncaso AT donosohofefrancisca agrandamientogingivalporciclosporinareportedeuncaso |
_version_ |
1714206700043501568 |