No erupción de segundos molares mandibulares permanentes en radiografía panorámica.
RESUMEN: La no erupción de segundos molares es relativamente baja, pero ha ido en aumento en los últimos años. Se relaciona con un tratamiento multidisciplinario largo, costoso y complejo, por lo cual es de suma importancia enfocarse en el diagnóstico precoz y tratamiento temprano. El objetivo de es...
Guardado en:
Autores principales: | Bizcar,Betty, Navarro,Pablo, Sandoval,Paulo |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072017000100044 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Caracterización de la Impactación de Segundos Molares Mandibulares Permanentes en una Población Sudamericana
por: Ramírez Ossa,Diana, et al.
Publicado: (2017) -
Tercer Molar Ectópico Impactado en Zona Retromolar: Reporte de Caso
por: Fuentes Fernández,Ramón, et al.
Publicado: (2009) -
Remoción de terceros molares mandibulares con asistencia endoscópica: Nota técnica de un nuevo procedimiento quirúrgico para prevenir lesiones del NAI y formación de defectos óseos
por: Fuentes,R, et al.
Publicado: (2012) -
Tratamiento Quirúrgico de Caninos Mandibulares Bilaterales Transmigrados
por: Olate,Sergio, et al.
Publicado: (2010) -
Dientes Natales, Revisión Bibliográfica y Caso Clínico
por: Fierro Monti,Claudia, et al.
Publicado: (2010)