Dimensión vertical oclusal mediante antropometría de los dedos de la mano. Validación del método antropométrico de Ladda
RESUMEN: Objetivo: Validar en población chilena, el método antropométrico indio de Ladda que estableció en la población chilena una correlación positiva entre la dimensión vertical oclusal y longitud de ciertos dedos de la mano. Materiales y métodos: Estudio de tipo transversal, 151 adultos jóven...
Saved in:
| Main Authors: | , , , , |
|---|---|
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.
2017
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072017000300149 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:scielo:S0719-01072017000300149 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:scielo:S0719-010720170003001492017-12-14Dimensión vertical oclusal mediante antropometría de los dedos de la mano. Validación del método antropométrico de LaddaFernández,EnriqueJaramillo,PatricioGonzález,HéctorNakouzi,JorgePadilla,Tatiana Dedos Pulgar Dimensión vertical oclusal RESUMEN: Objetivo: Validar en población chilena, el método antropométrico indio de Ladda que estableció en la población chilena una correlación positiva entre la dimensión vertical oclusal y longitud de ciertos dedos de la mano. Materiales y métodos: Estudio de tipo transversal, 151 adultos jóvenes, 76 hombres y 75 mujeres. Se replicó el trabajo referencial, utilizando un pie de metro digital, realizando mediciones de los dedos índice y meñique y la distancia desde la punta del pulgar a la punta del índice de la mano derecha, correlacionando las mediciones obtenidas con la dimensión vertical oclusal y aplicando el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: La dimensión vertical oclusal presenta correlación estadísticamente significativa con los parámetros estudiados. En hombres, la correlación fue más consistente con la longitud del dedo índice (r=0.908), mientras que, en las mujeres, fue más consistente con la longitud del dedo meñique (r=0.827). Conclusiones: Las variaciones obtenidas caen dentro del intervalo de 3-4mm, estando en consonancia con otros métodos antropométricos publicados, confirmando la predictibilidad de la dimensión vertical oclusal obtenida mediante este método objetivo. El procedimiento es sencillo, económico y no invasivo, por lo que podría ser recomendado para la práctica clínica cotidiana.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile.Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral v.10 n.3 20172017-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072017000300149es10.4067/S0719-01072017000300149 |
| institution |
Scielo Chile |
| collection |
Scielo Chile |
| language |
Spanish / Castilian |
| topic |
Dedos Pulgar Dimensión vertical oclusal |
| spellingShingle |
Dedos Pulgar Dimensión vertical oclusal Fernández,Enrique Jaramillo,Patricio González,Héctor Nakouzi,Jorge Padilla,Tatiana Dimensión vertical oclusal mediante antropometría de los dedos de la mano. Validación del método antropométrico de Ladda |
| description |
RESUMEN: Objetivo: Validar en población chilena, el método antropométrico indio de Ladda que estableció en la población chilena una correlación positiva entre la dimensión vertical oclusal y longitud de ciertos dedos de la mano. Materiales y métodos: Estudio de tipo transversal, 151 adultos jóvenes, 76 hombres y 75 mujeres. Se replicó el trabajo referencial, utilizando un pie de metro digital, realizando mediciones de los dedos índice y meñique y la distancia desde la punta del pulgar a la punta del índice de la mano derecha, correlacionando las mediciones obtenidas con la dimensión vertical oclusal y aplicando el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: La dimensión vertical oclusal presenta correlación estadísticamente significativa con los parámetros estudiados. En hombres, la correlación fue más consistente con la longitud del dedo índice (r=0.908), mientras que, en las mujeres, fue más consistente con la longitud del dedo meñique (r=0.827). Conclusiones: Las variaciones obtenidas caen dentro del intervalo de 3-4mm, estando en consonancia con otros métodos antropométricos publicados, confirmando la predictibilidad de la dimensión vertical oclusal obtenida mediante este método objetivo. El procedimiento es sencillo, económico y no invasivo, por lo que podría ser recomendado para la práctica clínica cotidiana. |
| author |
Fernández,Enrique Jaramillo,Patricio González,Héctor Nakouzi,Jorge Padilla,Tatiana |
| author_facet |
Fernández,Enrique Jaramillo,Patricio González,Héctor Nakouzi,Jorge Padilla,Tatiana |
| author_sort |
Fernández,Enrique |
| title |
Dimensión vertical oclusal mediante antropometría de los dedos de la mano. Validación del método antropométrico de Ladda |
| title_short |
Dimensión vertical oclusal mediante antropometría de los dedos de la mano. Validación del método antropométrico de Ladda |
| title_full |
Dimensión vertical oclusal mediante antropometría de los dedos de la mano. Validación del método antropométrico de Ladda |
| title_fullStr |
Dimensión vertical oclusal mediante antropometría de los dedos de la mano. Validación del método antropométrico de Ladda |
| title_full_unstemmed |
Dimensión vertical oclusal mediante antropometría de los dedos de la mano. Validación del método antropométrico de Ladda |
| title_sort |
dimensión vertical oclusal mediante antropometría de los dedos de la mano. validación del método antropométrico de ladda |
| publisher |
Sociedad de Periodoncia de Chile. Sociedad de Implantología Oral de Chile. Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile. |
| publishDate |
2017 |
| url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072017000300149 |
| work_keys_str_mv |
AT fernandezenrique dimensionverticaloclusalmedianteantropometriadelosdedosdelamanovalidaciondelmetodoantropometricodeladda AT jaramillopatricio dimensionverticaloclusalmedianteantropometriadelosdedosdelamanovalidaciondelmetodoantropometricodeladda AT gonzalezhector dimensionverticaloclusalmedianteantropometriadelosdedosdelamanovalidaciondelmetodoantropometricodeladda AT nakouzijorge dimensionverticaloclusalmedianteantropometriadelosdedosdelamanovalidaciondelmetodoantropometricodeladda AT padillatatiana dimensionverticaloclusalmedianteantropometriadelosdedosdelamanovalidaciondelmetodoantropometricodeladda |
| _version_ |
1714206707528237056 |