¿Cuál Brentano es nuestro Brentano? Recepción editorial de Psychologie Vom Empirischen Standpunkt

Resumen: Existe consenso en reconocer que Psychologie vom Empirischen Standpunkt es la obra magna de Franz Brentano, al menos en el ámbito de la psicología. Sin embargo, la historia de dicho volumen es compleja por la diversidad de ediciones y traducciones disponibles, la diferencia entre las mismas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fierro,Catriel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-05812017000200118
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Existe consenso en reconocer que Psychologie vom Empirischen Standpunkt es la obra magna de Franz Brentano, al menos en el ámbito de la psicología. Sin embargo, la historia de dicho volumen es compleja por la diversidad de ediciones y traducciones disponibles, la diferencia entre las mismas, y los grandes lapsos de tiempo ocurridos entre cada una de ellas. Con el objetivo de aportar datos sobre la recepción hispana de dicha obra, y en el marco de la historia social del conocimiento y de la ciencia, que subraya las operaciones editoriales en la dinámica del conocimiento científico, este trabajo releva, analiza y contextualiza las diversas ediciones de Psychologie. En primer lugar, se reseña el origen y contexto de las ediciones española, francesa e inglesa. En segundo lugar, se expone el resultado de un análisis textual de contenido. El análisis arrojó que la versión castellana de Psychologie tiene entre el 40% y el 45% del material de la monografía original. Se concluye que la recepción y adaptación editorial al castellano, además de relativamente tardía, fue parcial e incompleta. Futuros trabajos deberán caracterizar teórica, metodológica y epistemológicamente la propuesta total de Brentano expuesta en Psychologie, para así poder determinar qué partes no impactaron a la psicología argentina.