¡Memo, te vienen a ver! El proceso de investigación como protocolo de visita en la cultura mapuche

Resumen: En este trabajo se analiza la interacción de los niños mapuche con las investigadoras en el contexto natural de sus hogares. Específicamente, se describe la agenda protocolar de visitas que la familia mapuche utiliza en su relación con personas ajenas, y se da cuenta del rol que asumen los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alarcón Muñoz,Ana María, Alonqueo,Paula, Castro Garrido,Marcela, Hidalgo Standen,María Carolina
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-05812021000100094
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-05812021000100094
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-058120210001000942021-11-30¡Memo, te vienen a ver! El proceso de investigación como protocolo de visita en la cultura mapucheAlarcón Muñoz,Ana MaríaAlonqueo,PaulaCastro Garrido,MarcelaHidalgo Standen,María Carolina niños mapuche agencia protocolo cultural Resumen: En este trabajo se analiza la interacción de los niños mapuche con las investigadoras en el contexto natural de sus hogares. Específicamente, se describe la agenda protocolar de visitas que la familia mapuche utiliza en su relación con personas ajenas, y se da cuenta del rol que asumen los niños como anfitriones de las investigadoras. Participaron en este estudio tres familias de comunidades mapuche de la comuna de Galvarino, Chile, cuyos hijos asistían a una escuela rural de la zona. Se utilizó un diseño etnográfico para realizar un conjunto de observaciones sistemáticas durante las visitas a los hogares de los niños. Los resultados mostraron que las familias mapuche definen su relación con las investigadoras de acuerdo con el protocolo cultural de visitas. Los pasajes etnográficos dan cuenta de roles, interacciones y tareas que asumen en su condición de anfitriones. El protagonismo y la agencia de los niños mapuche en su relación con las investigadoras es consistente con el modelo educativo mapuche que concibe al niño como persona, che. Se discute el dominio del protocolo de visitas por parte de los niños mapuche como una forma de resistencia cultural.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de PsicologíaRevista de psicología (Santiago) v.30 n.1 20212021-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-05812021000100094es10.5354/0719-0581.2021.60642
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic niños mapuche
agencia
protocolo cultural
spellingShingle niños mapuche
agencia
protocolo cultural
Alarcón Muñoz,Ana María
Alonqueo,Paula
Castro Garrido,Marcela
Hidalgo Standen,María Carolina
¡Memo, te vienen a ver! El proceso de investigación como protocolo de visita en la cultura mapuche
description Resumen: En este trabajo se analiza la interacción de los niños mapuche con las investigadoras en el contexto natural de sus hogares. Específicamente, se describe la agenda protocolar de visitas que la familia mapuche utiliza en su relación con personas ajenas, y se da cuenta del rol que asumen los niños como anfitriones de las investigadoras. Participaron en este estudio tres familias de comunidades mapuche de la comuna de Galvarino, Chile, cuyos hijos asistían a una escuela rural de la zona. Se utilizó un diseño etnográfico para realizar un conjunto de observaciones sistemáticas durante las visitas a los hogares de los niños. Los resultados mostraron que las familias mapuche definen su relación con las investigadoras de acuerdo con el protocolo cultural de visitas. Los pasajes etnográficos dan cuenta de roles, interacciones y tareas que asumen en su condición de anfitriones. El protagonismo y la agencia de los niños mapuche en su relación con las investigadoras es consistente con el modelo educativo mapuche que concibe al niño como persona, che. Se discute el dominio del protocolo de visitas por parte de los niños mapuche como una forma de resistencia cultural.
author Alarcón Muñoz,Ana María
Alonqueo,Paula
Castro Garrido,Marcela
Hidalgo Standen,María Carolina
author_facet Alarcón Muñoz,Ana María
Alonqueo,Paula
Castro Garrido,Marcela
Hidalgo Standen,María Carolina
author_sort Alarcón Muñoz,Ana María
title ¡Memo, te vienen a ver! El proceso de investigación como protocolo de visita en la cultura mapuche
title_short ¡Memo, te vienen a ver! El proceso de investigación como protocolo de visita en la cultura mapuche
title_full ¡Memo, te vienen a ver! El proceso de investigación como protocolo de visita en la cultura mapuche
title_fullStr ¡Memo, te vienen a ver! El proceso de investigación como protocolo de visita en la cultura mapuche
title_full_unstemmed ¡Memo, te vienen a ver! El proceso de investigación como protocolo de visita en la cultura mapuche
title_sort ¡memo, te vienen a ver! el proceso de investigación como protocolo de visita en la cultura mapuche
publisher Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-05812021000100094
work_keys_str_mv AT alarconmunozanamaria memotevienenaverelprocesodeinvestigacioncomoprotocolodevisitaenlaculturamapuche
AT alonqueopaula memotevienenaverelprocesodeinvestigacioncomoprotocolodevisitaenlaculturamapuche
AT castrogarridomarcela memotevienenaverelprocesodeinvestigacioncomoprotocolodevisitaenlaculturamapuche
AT hidalgostandenmariacarolina memotevienenaverelprocesodeinvestigacioncomoprotocolodevisitaenlaculturamapuche
_version_ 1718324311298670592