RENTABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA LA INDUSTRIA DEL VINO. ANÁLISIS TERMO-ENERGÉTICO Y ECONÓMICO

RESUMEN: En el siguiente artículo se aborda un estudio cuali-cuantitativo y experimental sobre el caso de una bodega elaboradora de vinos finos, localizada en Argentina. Con ese fin, se lleva a cabo un relevamiento arquitectónico y un seguimiento térmico con sensores en las instalaciones de vinifica...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: RAMOS-SANZ,ALBA INÉS
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-07002018000200090
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-07002018000200090
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-070020180002000902019-05-17RENTABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA LA INDUSTRIA DEL VINO. ANÁLISIS TERMO-ENERGÉTICO Y ECONÓMICORAMOS-SANZ,ALBA INÉS eficiencia energética análisis del costo de vida decisiones de inversión eco-eficiencia vinificación. RESUMEN: En el siguiente artículo se aborda un estudio cuali-cuantitativo y experimental sobre el caso de una bodega elaboradora de vinos finos, localizada en Argentina. Con ese fin, se lleva a cabo un relevamiento arquitectónico y un seguimiento térmico con sensores en las instalaciones de vinificación durante el período de molienda. Caracterizada la industria y extraídos los datos de temperatura de los procesos y el clima, se construye un modelo de simulación en régimen estacionario. Mediante este modelo -validado con los datos reales-, se simulan estrategias pasivas aplicadas sobre la envolvente de la bodega y del tanque de fermentación. Se estiman, luego, los ahorros en la demanda energética en control térmico del proceso de vinificación obtenidos a través de las estrategias pasivas simuladas. Se definen cuantitativamente las estrategias pasivas más efectivas en la reducción de la demanda energética, se elabora un presupuesto para la construcción de esas estrategias y se confecciona un flujo de fondos de diez años para cada una de ellas. A partir de este análisis integrador, se obtienen los indicadores de rentabilidad de la inversión en cada estrategia: la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN). Posteriormente, se complementan los datos con el período de tiempo requerido para recuperar la inversión -Período de Retorno-, medido en años. Se analizan, finalmente, los factores económico-energéticos que inciden sobre la rentabilidad de las inversiones en eficiencia energética para el caso de la industria, distinguiendo las implicancias en el empleo entre las metodologías del Período de Retorno y el flujo de fondos.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño Revista hábitat sustentable v.8 n.2 20182018-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-07002018000200090es10.22320/07190700.2018.08.02.07
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic eficiencia energética
análisis del costo de vida
decisiones de inversión
eco-eficiencia
vinificación.
spellingShingle eficiencia energética
análisis del costo de vida
decisiones de inversión
eco-eficiencia
vinificación.
RAMOS-SANZ,ALBA INÉS
RENTABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA LA INDUSTRIA DEL VINO. ANÁLISIS TERMO-ENERGÉTICO Y ECONÓMICO
description RESUMEN: En el siguiente artículo se aborda un estudio cuali-cuantitativo y experimental sobre el caso de una bodega elaboradora de vinos finos, localizada en Argentina. Con ese fin, se lleva a cabo un relevamiento arquitectónico y un seguimiento térmico con sensores en las instalaciones de vinificación durante el período de molienda. Caracterizada la industria y extraídos los datos de temperatura de los procesos y el clima, se construye un modelo de simulación en régimen estacionario. Mediante este modelo -validado con los datos reales-, se simulan estrategias pasivas aplicadas sobre la envolvente de la bodega y del tanque de fermentación. Se estiman, luego, los ahorros en la demanda energética en control térmico del proceso de vinificación obtenidos a través de las estrategias pasivas simuladas. Se definen cuantitativamente las estrategias pasivas más efectivas en la reducción de la demanda energética, se elabora un presupuesto para la construcción de esas estrategias y se confecciona un flujo de fondos de diez años para cada una de ellas. A partir de este análisis integrador, se obtienen los indicadores de rentabilidad de la inversión en cada estrategia: la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN). Posteriormente, se complementan los datos con el período de tiempo requerido para recuperar la inversión -Período de Retorno-, medido en años. Se analizan, finalmente, los factores económico-energéticos que inciden sobre la rentabilidad de las inversiones en eficiencia energética para el caso de la industria, distinguiendo las implicancias en el empleo entre las metodologías del Período de Retorno y el flujo de fondos.
author RAMOS-SANZ,ALBA INÉS
author_facet RAMOS-SANZ,ALBA INÉS
author_sort RAMOS-SANZ,ALBA INÉS
title RENTABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA LA INDUSTRIA DEL VINO. ANÁLISIS TERMO-ENERGÉTICO Y ECONÓMICO
title_short RENTABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA LA INDUSTRIA DEL VINO. ANÁLISIS TERMO-ENERGÉTICO Y ECONÓMICO
title_full RENTABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA LA INDUSTRIA DEL VINO. ANÁLISIS TERMO-ENERGÉTICO Y ECONÓMICO
title_fullStr RENTABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA LA INDUSTRIA DEL VINO. ANÁLISIS TERMO-ENERGÉTICO Y ECONÓMICO
title_full_unstemmed RENTABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS PASIVAS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA LA INDUSTRIA DEL VINO. ANÁLISIS TERMO-ENERGÉTICO Y ECONÓMICO
title_sort rentabilidad de las estrategias pasivas de eficiencia energetica para la industria del vino. análisis termo-energético y económico
publisher Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-07002018000200090
work_keys_str_mv AT ramossanzalbaines rentabilidaddelasestrategiaspasivasdeeficienciaenergeticaparalaindustriadelvinoanalisistermoenergeticoyeconomico
_version_ 1714206814414831616