MIDIENDO LA POBREZA ENERGÉTICA. UNA REVISIÓN DE INDICADORES

RESUMEN: Identificar aquellos hogares en una situación de vulnerabilidad a la pobreza energética es el primer paso para abordar una problemática social a nivel mundial asociada a la falta de servicios energéticos mínimos, conocido por los términos anglosajones-Fuel Poverty y Energy Poverty, FP y EP,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castaño Rosa,Raúl, Solís Guzmán,Jaime, Marrero,Madelyn
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-07002020000100009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-07002020000100009
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-070020200001000092020-08-25MIDIENDO LA POBREZA ENERGÉTICA. UNA REVISIÓN DE INDICADORESCastaño Rosa,RaúlSolís Guzmán,JaimeMarrero,Madelyn eficiencia energética exclusión social higiene pobreza RESUMEN: Identificar aquellos hogares en una situación de vulnerabilidad a la pobreza energética es el primer paso para abordar una problemática social a nivel mundial asociada a la falta de servicios energéticos mínimos, conocido por los términos anglosajones-Fuel Poverty y Energy Poverty, FP y EP, respectivamente. El concepto FP, definido en el Reino Unido como “la incapacidad para obtener un adecuado confort térmico debido a la ineficiencia de la vivienda”, mientras que el concepto EP refleja la imposibilidad de tener acceso a un servicio energético mínimo en países en desarrollo. La falta de un consenso a la hora de definir una ruta clara ha originado que algunos países no la reconozcan como un problema social. La investigación se basa en la revisión de ambos conceptos, a través del análisis conceptual de los términos FP y EP, revisión de indicadores utilizados, estudio de la capacidad de los indicadores para identificar y proponer soluciones a la problemática. Todo ello en relación a los objetivos incluidos: infraestructuras disponibles, eficiencia energética, pobreza social y económica, bienestar y salud social. El resultado es la revisión desde una perspectiva técnica en el sector residencial que ayude a desarrollar soluciones que cubran las carencias encontradas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño Revista hábitat sustentable v.10 n.1 20202020-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-07002020000100009es10.22320/07190700.2020.10.01.01
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic eficiencia energética
exclusión social
higiene
pobreza
spellingShingle eficiencia energética
exclusión social
higiene
pobreza
Castaño Rosa,Raúl
Solís Guzmán,Jaime
Marrero,Madelyn
MIDIENDO LA POBREZA ENERGÉTICA. UNA REVISIÓN DE INDICADORES
description RESUMEN: Identificar aquellos hogares en una situación de vulnerabilidad a la pobreza energética es el primer paso para abordar una problemática social a nivel mundial asociada a la falta de servicios energéticos mínimos, conocido por los términos anglosajones-Fuel Poverty y Energy Poverty, FP y EP, respectivamente. El concepto FP, definido en el Reino Unido como “la incapacidad para obtener un adecuado confort térmico debido a la ineficiencia de la vivienda”, mientras que el concepto EP refleja la imposibilidad de tener acceso a un servicio energético mínimo en países en desarrollo. La falta de un consenso a la hora de definir una ruta clara ha originado que algunos países no la reconozcan como un problema social. La investigación se basa en la revisión de ambos conceptos, a través del análisis conceptual de los términos FP y EP, revisión de indicadores utilizados, estudio de la capacidad de los indicadores para identificar y proponer soluciones a la problemática. Todo ello en relación a los objetivos incluidos: infraestructuras disponibles, eficiencia energética, pobreza social y económica, bienestar y salud social. El resultado es la revisión desde una perspectiva técnica en el sector residencial que ayude a desarrollar soluciones que cubran las carencias encontradas.
author Castaño Rosa,Raúl
Solís Guzmán,Jaime
Marrero,Madelyn
author_facet Castaño Rosa,Raúl
Solís Guzmán,Jaime
Marrero,Madelyn
author_sort Castaño Rosa,Raúl
title MIDIENDO LA POBREZA ENERGÉTICA. UNA REVISIÓN DE INDICADORES
title_short MIDIENDO LA POBREZA ENERGÉTICA. UNA REVISIÓN DE INDICADORES
title_full MIDIENDO LA POBREZA ENERGÉTICA. UNA REVISIÓN DE INDICADORES
title_fullStr MIDIENDO LA POBREZA ENERGÉTICA. UNA REVISIÓN DE INDICADORES
title_full_unstemmed MIDIENDO LA POBREZA ENERGÉTICA. UNA REVISIÓN DE INDICADORES
title_sort midiendo la pobreza energética. una revisión de indicadores
publisher Universidad del Bío-Bío. Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-07002020000100009
work_keys_str_mv AT castanorosaraul midiendolapobrezaenergeticaunarevisiondeindicadores
AT solisguzmanjaime midiendolapobrezaenergeticaunarevisiondeindicadores
AT marreromadelyn midiendolapobrezaenergeticaunarevisiondeindicadores
_version_ 1714206817340358656