LA ESCUELA Y LA GUERRA DEL PACÍFICO: PROPUESTA DIDÁCTICA DE HISTORIA PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS TRANSFRONTERIZOS DEL NORTE DE CHILE

En el presente trabajo se analizan los significados de la enseñanza de la Guerra del Pacífico en el norte de Chile, los cuales se relacionarían con ritos cívico-militares y una elaboración mítica del conflicto de 1879. Lo que se manifiesta en un nacionalismo exacerbado en profesores y estudiantes ch...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mondaca Rojas,Carlos, Rivera Olguín,Patricio, Aguirre Munizaga,Claudio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE) 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482013000100006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analizan los significados de la enseñanza de la Guerra del Pacífico en el norte de Chile, los cuales se relacionarían con ritos cívico-militares y una elaboración mítica del conflicto de 1879. Lo que se manifiesta en un nacionalismo exacerbado en profesores y estudiantes chilenos, el que es fomentado por el currículum, planes, programas y textos oficiales de estudios nacionales. Esta situación no permite el desarrollo de competencias inclusivas en las aulas. En este sentido, se propone desde la didáctica de la historia una enseñanza de la guerra para la inclusión educativa en contextos transfronterizos, basado en un análisis crítico de la información oficial disponible de la enseñanza del conflicto.