Una vida en Chile y seguir siendo extranjeros
Han pasado cerca de 20 años desde que comenzó a modificarse el patrón migratorio en Chile, y durante ese tiempo los y las migrantes han ido construyendo múltiples trayectorias en el país. La forma en cómo se construyen estas trayectorias está condicionada por factores económicos, políticos y cultura...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE)
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482014000200004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Han pasado cerca de 20 años desde que comenzó a modificarse el patrón migratorio en Chile, y durante ese tiempo los y las migrantes han ido construyendo múltiples trayectorias en el país. La forma en cómo se construyen estas trayectorias está condicionada por factores económicos, políticos y culturales que encuentran los sujetos en las sociedades de destino y de origen. A su vez, estas trayectorias dan cuenta de procesos disímiles de inserción en las sociedades. En este artículo exploramos cómo se construyen y experimentan los procesos de inserción de mujeres migrantes en Chile. A través de sus trayectorias y relatos de vida, sostenemos que los procesos de inserción tienden a estar marcados por una dimensión que adquiere mayor protagonismo y que contribuye a dar sentido a la experiencia migratoria. El trabajo, la familia y las redes sociales son las dimensiones que articulan estas distintas trayectorias, las cuales serán analizadas en este artículo. |
---|