El choque de dos imaginarios geopolíticos en Bolivia: La "Guerra del Gas"

En el presente artículo se intentará dilucidar los aspectos más relevantes de los dos imaginarios geopolíticos presentes en el Estado de Bolivia, referentes a las regiones de Oriente y Occidente, que se mueven en parámetros históricos, sociales, económicos y políticos diferentes a lo largo del tiemp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garay Vera,Cristian, Mendoza Pinto,Juan E
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE) 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482015000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-09482015000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-094820150001000052015-09-11El choque de dos imaginarios geopolíticos en Bolivia: La "Guerra del Gas"Garay Vera,CristianMendoza Pinto,Juan E representaciones geopolíticas códigos geopolíticos En el presente artículo se intentará dilucidar los aspectos más relevantes de los dos imaginarios geopolíticos presentes en el Estado de Bolivia, referentes a las regiones de Oriente y Occidente, que se mueven en parámetros históricos, sociales, económicos y políticos diferentes a lo largo del tiempo, que han motivado ciertos conflictos y enfrentamientos, los cuales fueron evidentes durante la llamada guerra del gas, entre el 2003 y 2005, durante la cual, los movimientos de ambas regiones - tanto el Occidente indigenista con fuerte presencia en movimientos sociales y sindicales con el Oriente marcado por el discurso regionalista del gas - demostraron sus diferencias, las que provocaron la caída de gobiernos sucesivos, primero de Gonzalo Sánchez de Lozada y luego de Carlos Mesa Gisbert, las cuales llevaron al ascenso al poder de Evo Morales, quien hasta el día de hoy ocupa la presidencia de Bolivia. Por ello, a través de las sucesivas páginas será necesario comprender los códigos geopolíticos que mueven a ambos sectores, como también a sus líderes y las situaciones que influyeron en la toma de decisión de los principales actores de esta crisis donde los factores internos y externos fueron determinantes.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE)Si Somos Americanos v.15 n.1 20152015-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482015000100005es10.4067/S0719-09482015000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic representaciones geopolíticas
códigos geopolíticos
spellingShingle representaciones geopolíticas
códigos geopolíticos
Garay Vera,Cristian
Mendoza Pinto,Juan E
El choque de dos imaginarios geopolíticos en Bolivia: La "Guerra del Gas"
description En el presente artículo se intentará dilucidar los aspectos más relevantes de los dos imaginarios geopolíticos presentes en el Estado de Bolivia, referentes a las regiones de Oriente y Occidente, que se mueven en parámetros históricos, sociales, económicos y políticos diferentes a lo largo del tiempo, que han motivado ciertos conflictos y enfrentamientos, los cuales fueron evidentes durante la llamada guerra del gas, entre el 2003 y 2005, durante la cual, los movimientos de ambas regiones - tanto el Occidente indigenista con fuerte presencia en movimientos sociales y sindicales con el Oriente marcado por el discurso regionalista del gas - demostraron sus diferencias, las que provocaron la caída de gobiernos sucesivos, primero de Gonzalo Sánchez de Lozada y luego de Carlos Mesa Gisbert, las cuales llevaron al ascenso al poder de Evo Morales, quien hasta el día de hoy ocupa la presidencia de Bolivia. Por ello, a través de las sucesivas páginas será necesario comprender los códigos geopolíticos que mueven a ambos sectores, como también a sus líderes y las situaciones que influyeron en la toma de decisión de los principales actores de esta crisis donde los factores internos y externos fueron determinantes.
author Garay Vera,Cristian
Mendoza Pinto,Juan E
author_facet Garay Vera,Cristian
Mendoza Pinto,Juan E
author_sort Garay Vera,Cristian
title El choque de dos imaginarios geopolíticos en Bolivia: La "Guerra del Gas"
title_short El choque de dos imaginarios geopolíticos en Bolivia: La "Guerra del Gas"
title_full El choque de dos imaginarios geopolíticos en Bolivia: La "Guerra del Gas"
title_fullStr El choque de dos imaginarios geopolíticos en Bolivia: La "Guerra del Gas"
title_full_unstemmed El choque de dos imaginarios geopolíticos en Bolivia: La "Guerra del Gas"
title_sort el choque de dos imaginarios geopolíticos en bolivia: la "guerra del gas"
publisher Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE)
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482015000100005
work_keys_str_mv AT garayveracristian elchoquededosimaginariosgeopoliticosenbolivialaguerradelgas
AT mendozapintojuane elchoquededosimaginariosgeopoliticosenbolivialaguerradelgas
_version_ 1714206832025665536