Estrategias de marketing territorial en una región transfronteriza: Tamaulipas-Texas

En un contexto de competencia espacial a nivel global y de reivindicación de las escalas local y regional, los lugares han adoptado el marketing territorial como estrategia de desarrollo territorial. Para estas estrategias se movilizan actores y recursos con el objetivo de captar inversiones, turism...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oliveras González,Xavier
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE) 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482015000200005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En un contexto de competencia espacial a nivel global y de reivindicación de las escalas local y regional, los lugares han adoptado el marketing territorial como estrategia de desarrollo territorial. Para estas estrategias se movilizan actores y recursos con el objetivo de captar inversiones, turismo y residentes. En las regiones fronterizas se promueve dicha localización y las interrelaciones transfronterizas, a la vez que se construye una marca territorial transfronteriza. Se analiza el caso de la frontera Tamaulipas, México-Texas, Estados Unidos donde, desde fines del siglo XIX, se han desarrollado tres líneas estratégicas principales: para la captación de residentes e inversores agrícolas; de turistas; y de inversores industriales. Aunque en algunas ocasiones las estrategias son producto de la colaboración transfronteriza, mayoritariamente éstas han sido desarrolladas por los actores territoriales del sur de Texas; asimismo, se basan en las asimetrías territoriales entre ambos lados de la frontera. Ambas dinámicas refuerzan la diferenciación fronteriza en lugar de la unidad transfronteriza. La investigación sigue una metodología cualitativa, habiendo realizado un análisis de contenidos a partir de la documentación de las campañas de marketing territorial.