Tres problemáticas de la inmigración china en el norte de Chile

Resumen: Este artículo examina la presencia china en Chile durante el periodo 1880-1930, principalmente en las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Se analizan tres componentes de la presencia china, incorporada a la sociedad regional nortina: qué se entiende por culíes y si es pertinente denominar c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González Pizarro,José Antonio, Llanos Reyes,Claudio, Lufin Varas,Marcelo
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE) 2020
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482020000200091
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Este artículo examina la presencia china en Chile durante el periodo 1880-1930, principalmente en las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Se analizan tres componentes de la presencia china, incorporada a la sociedad regional nortina: qué se entiende por culíes y si es pertinente denominar culíes a la inmigración china anterior a 1884; de qué manera las enseñanzas del confucianismo constituyeron una orientación ética y espiritual en las colonias chinas y, por último, qué papel jugó el opio como signo de la cultura ancestral o significó una señal negativa ante la propia colonia y la sociedad nortina.