Mujeres migrantes latinoamericanas en trabajos masculinizados en Santiago: reconocimiento e interseccionalidad*
Resumen: El artículo aborda la forma en que las mujeres migrantes, que trabajan en empleos masculinizados en Santiago, experimentan las relaciones e interacciones sociales. Se analizan estas desde las nociones de justicia de género y reconocimiento en sus entornos laborales, considerando la teoría d...
Guardado en:
Autores principales: | Cárdenas,María Elvira, Caro Molina,Pamela |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Arturo Prat. Instituto de Estudios Internacionales (INTE)
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-09482021000100103 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Inmigración femenina en Chile y mercado de trabajos sexualizados: La articulación entre racismo y sexismo a partir de la interseccionalidad
por: Carrère Álvarez,Cristián, et al.
Publicado: (2015) -
Resistencias diaspóricas e interseccionalidad: Mujeres mapuche profesionales en la ciudad de Santiago y el Wallmapu
por: Rain Rain,Alicia
Publicado: (2020) -
Feminismo islámico, interseccionalidad y decolonialidad
por: Sara Salem
Publicado: (2014) -
Cultura emocional en mujeres bolivianas migrantes circulares en el norte de Chile: Tensiones, resistencias e intersecciones en el trabajo de cuidado
por: Garcés-Estrada,Carolina, et al.
Publicado: (2021) -
De armarios virtuales a campos digitales de exterminio: interseccionalidad de Grindr fábrica de gaycidad chilena
por: Parra,Luis, et al.
Publicado: (2019)