FIESTAS, CONSTRUCCIÓN DE ESTADO NACIONAL Y RESIGNIFICACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN CHILE: NORTE CHICO, 1800 - 1840

El artículo está centrado en el estudio de la resignificación del universo festivo y del espacio público en el tránsito del espacio tardocolonial a la configuración del Estado nacional. Se analiza la fiesta como instrumento propagandístico y de difusión ideológica de la nación a través del ejemplo s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Godoy Orellana,Milton
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Departamento de Ciencias Históricas 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-12432012000200003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El artículo está centrado en el estudio de la resignificación del universo festivo y del espacio público en el tránsito del espacio tardocolonial a la configuración del Estado nacional. Se analiza la fiesta como instrumento propagandístico y de difusión ideológica de la nación a través del ejemplo suscitado en la región del Norte Chico, puntualmente en las fiestas dedicadas al Santo Patrono de Copiapó y La Serena, además del arribo al puerto de Coquimbo y su traslado a La Serena de una imagen de Fernando VII, para compararlas con la resignificación del espacio público por parte de Estado nacional, en el contexto de la jura de la independencia en la región. Para el efecto, se analiza la solución de continuidad en la parafernalia festiva colonial y republicana, a la par de reconocer los quiebres suscitados en el espacio público al inicio del siglo XIX, confrontándose con las festividades del periodo anterior debido a la necesaria representación de los nuevos símbolos del poder republicano para una pronta identificación popular.