APROXIMACIÓN A LA RELACIÓN MASONERÍA-SOCIEDAD EN CUBA: LOS EDITORIALES DE LA REVISTA LA GRAN LOGIA ENTRE 1920-1924

En reiteradas ocasiones se oye de la actuación o preocupación social de la masonería en determinado período y/o sociedad. En la mayoría de esas ocasiones se hace referencia a una logia o masón, lo cual no necesariamente implica la actuación o posición del cuerpo masónico que rige en ese país o regió...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Beltrán Alonso,Haens, Mendoza Otero,Jency
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Departamento de Ciencias Históricas 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-12432013000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En reiteradas ocasiones se oye de la actuación o preocupación social de la masonería en determinado período y/o sociedad. En la mayoría de esas ocasiones se hace referencia a una logia o masón, lo cual no necesariamente implica la actuación o posición del cuerpo masónico que rige en ese país o región. Por lo antes expuesto se ha optado por elegir al órgano de prensa oficial de la masonería cubana como vía para develar la posición que asumió esta masonería ante los problemas de la sociedad cubana en los años 1920 a 1924. La posición develada no corresponde a un particular sino a la institución toda, las opiniones de personas vertidas en la revista reflejan que la Gran Logia de Cuba las aceptó y asumió como suyas. Los principales problemas abordados en el período fueron la economía, las leyes y la enseñanza, en la mayoría de ellas se relacionan con el necesario carácter laico del Estado y sus instituciones.