Un fantasma recorre el campo: Anticomunismo, sindicalización campesina y Ley de Defensa Permanente de la Democracia (chile, 1946-1948)
El siguiente artículo se inscribe dentro de los estudios sobre medidas de excepción y suspensión temporal de derechos que han existido en el siglo XX chileno antecediendo el golpe militar de 1973. Estudiaremos las relaciones tanto en contenidos como objetivos que persiguen la ley de Sindicalización...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Universidad de Chile. Departamento de Ciencias Históricas
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-12432015000100005 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El siguiente artículo se inscribe dentro de los estudios sobre medidas de excepción y suspensión temporal de derechos que han existido en el siglo XX chileno antecediendo el golpe militar de 1973. Estudiaremos las relaciones tanto en contenidos como objetivos que persiguen la ley de Sindicalización Campesina de 1947, y la de Defensa de la Democracia del año siguiente, ambas legislaciones promovidas por el Gobierno de Gabriel González Videla. Estimamos que ambas leyes forman parte de un mismo engranaje que busca, a través de la persecución del Partido Comunista, frenar el avance del movimiento de los trabajadores agrícolas y urbanos en un momento de dificultades políticas y económicas, enmarcado mundialmente en el comienzo del periodo denominado Guerra Fría. |
---|