Estados Unidos y el principio de extraordinariedad
En los últimos años, los cientistas sociales se han visto atraídos por el unilateralismo estadounidense en política internacional. Sus observaciones coinciden en resaltar el sentido de especialidad promovido por los estadounidenses para verse asimismo frente a otros. En este sentido, el presente tra...
Guardado en:
Autores principales: | Korstanje,Maximiliano E, Skoll,Geoffrey |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Departamento de Ciencias Históricas
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-12432015000200006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
El fetichismo de la biociudadanía
por: Montalva Rivera,Nicolás
Publicado: (2019) -
Excepcionalismo y performances marianistas en Gabriela Mistral
por: Vera Gajardo,Antonieta
Publicado: (2015) -
HEITOR VILLA-LOBOS E A INTERNACIONALIZAÇÃO DA “EDUCAÇÃO MUSICAL”: ICONOGRAFIA, AMERICANISMO MUSICAL E PAN-AMERICANISMO (1933-1946). Dossiê: História, Política e Relações Internacionais
por: Loque Arcanjo Junior., et al.
Publicado: (2020) -
Pueblos indígenas y la tolerancia occidental: Los derechos humanos como forma sublimada de asimilación
por: Carmona Caldera,Cristóbal Gonzalo
Publicado: (2009) -
Territorios de lo moderno: la recepción de la obra de Emilio Pettoruti y Martín Noel en la Revista de Arte
por: Vera Manríquez,Rodrigo, et al.
Publicado: (2020)