Civilización de la violencia conyugal en la Nueva Granada en el marco de las estrategias de movilidad social a finales del periodo Virreinal

Resumen: Pese a que, por el desamor o la represión, el entorno familiar estaba atravesado de forma estructural por la agresión interpersonal en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, en el marco de las estrategias de movilidad social de la época, operó un proceso civilizatorio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López Jerez,Mabel Paola
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Chile. Departamento de Ciencias Históricas 2021
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-12432021000100011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Pese a que, por el desamor o la represión, el entorno familiar estaba atravesado de forma estructural por la agresión interpersonal en la Nueva Granada a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, en el marco de las estrategias de movilidad social de la época, operó un proceso civilizatorio de la violencia conyugal que produjo una disminución de los casos entre los blancos peninsulares y los criollos, mientras los eventos se concentraron entre los mestizos pobres, los indígenas y los negros libertos. Los mestizos adinerados, por su parte, fueron la bisagra entre los estamentos altos y los bajos. En el telón de fondo de este fenómeno social estarían las ideas ilustradas, que, traídas de Europa y apropiadas por la Real Audiencia y por los abogados neogranadinos, desnaturalizaron la violencia contra las mujeres, la condenaron e hicieron el llamado a establecer relaciones más paritarias entre los cónyuges.