Cartografía del documental musical en el Chile postdictadura

Resumen: Basado en una catalogación de 194 cintas producidas entre 1994 y 2019, este artículo propone un estudio exploratorio del documental musical chileno contemporáneo y ofrece categorías, así como interrogantes desde las cuales es posible interpretar este corpus y comprender las estrategias que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Farías,Martin
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-15292019000100148
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Basado en una catalogación de 194 cintas producidas entre 1994 y 2019, este artículo propone un estudio exploratorio del documental musical chileno contemporáneo y ofrece categorías, así como interrogantes desde las cuales es posible interpretar este corpus y comprender las estrategias que sus realizadores utilizan para leer lo musical desde una perspectiva documental. Se establece que el documental musical se inscribe en el llamado giro hacia lo íntimo del documental chileno, así como también en la producción en torno a la memoria en el contexto de postdictadura tanto del ámbito documental como de historiografía musical.