Palabra de candidata. La limitada influencia del género en el discurso electoral en Twitter

Resumen: Introducción. Esta investigación desarrolla un análisis descriptivo de los temas promovidos en Twitter por los candidatos a lehendakari durante la cibercampaña de las elecciones autonómicas vascas de septiembre de 2016. Metodología. Con este fin, el estudio incluye cuatro categorías de encu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Peña-Fernández,Simón, Larrondo-Ureta,Ainara, Orbegozo-Terradillos,Julen
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-15292019000200114
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Introducción. Esta investigación desarrolla un análisis descriptivo de los temas promovidos en Twitter por los candidatos a lehendakari durante la cibercampaña de las elecciones autonómicas vascas de septiembre de 2016. Metodología. Con este fin, el estudio incluye cuatro categorías de encuadramiento y tres estrategias discursivas que se han aplicado al análisis de 411 mensajes de los cabezas de lista de las cinco formaciones que obtuvieron representación parlamentaria. Resultados. La actividad de los candidatos en Twitter ha sido dispar, aunque en todos los casos los policy issues han sido el encuadre más habitual. No ha podido establecerse una relación entre el sexo de los candidatos y las temáticas abordadas. Asimismo, la presencia de la perspectiva de género ha sido casi testimonial en sus mensajes. Conclusiones. Por todo ello, el estudio permite señalar la contradicción entre el enfoque institucionalizado de los partidos políticos y el de sus candidatos.