La permacultura como fundamento del ordenamiento territorial. Propuesta de Desarrollo Sostenible en Cerro Colorado, Arequipa

Resumen La investigación realizada en un periodo de dos años, en el distrito de Cerro Colorado parte de la posibilidad de incorporar los valores encontrados en la permacultura hacia el desarrollo de un hábitat sostenible en el sector estudiado, con un área de 174,51 ha y una población de 197,954 hab...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Gutiérrez Pinto,Darci
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad Autónoma de Chile 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-17902021000100129
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen La investigación realizada en un periodo de dos años, en el distrito de Cerro Colorado parte de la posibilidad de incorporar los valores encontrados en la permacultura hacia el desarrollo de un hábitat sostenible en el sector estudiado, con un área de 174,51 ha y una población de 197,954 hab, conteniendo este territorio tanto áreas urbanas como rurales, lo cual hace que la metodología propuesta tenga varias capas interconectadas y vinculadas, que van desde lo social-antropológico hacia la geografía y la demografía, para evidenciar la superposición de dominios territoriales. Por otro lado, los planes territoriales tienen diversas escalas que comprenden un rango determinado de densidad de habitantes siendo sus componentes más que nada dimensionales, donde no se consideran las llamadas estructuras invisibles. La investigación tuvo resultados concretos, como la segregación social generada y la falta de protección en zonas paisajistas, concluyendo que entre otros aspectos que no hay apoyo a la agricultura y que no existen planes de desarrollo de la vivienda.