Emprendedurismo, movilización social e innovación: la gestión de residuos en municipios argentinos

Resumen La gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) ha cobrado preponderancia en los últimos años en Argentina debido a sus implicancias sociales, económicas y ambientales. Si bien formalmente se ha adoptado el modelo GIRSU, los resultados en los distintos municipios argentinos son d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez,Ricardo A., Stevanato,Ana B.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Chile 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-17902021000200047
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen La gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) ha cobrado preponderancia en los últimos años en Argentina debido a sus implicancias sociales, económicas y ambientales. Si bien formalmente se ha adoptado el modelo GIRSU, los resultados en los distintos municipios argentinos son dispares. En este trabajo se busca explicar, a partir de la teoría de la innovación social, cómo y en qué condiciones seis municipios argentinos lograron avances en la gestión de sus residuos. Los resultados muestran que existen dos fuentes de innovación: el emprendedurismo y la movilización social. Además, se identifican tres factores adicionales que moldean el proceso de innovación: la existencia de un entorno innovador, los recursos económicos disponibles y las coaliciones entre actores estatales y sociales.