Big Data: Nuevos desafíos en materia de libre competencia

Resumen: En este artículo explicamos cómo el big data presenta nuevos desafíos más allá de la protección de la privacidad. En específico, comentamos cómo el big data puede afectar la competencia en los mercados, al facilitar determinadas conductas anticompetitivas. Para introducirnos en el tema, el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Labbé Figueroa,María Francisca
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile/Facultad de Derecho. Centro de Estudios en Derecho Informático 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-25842020000100033
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: En este artículo explicamos cómo el big data presenta nuevos desafíos más allá de la protección de la privacidad. En específico, comentamos cómo el big data puede afectar la competencia en los mercados, al facilitar determinadas conductas anticompetitivas. Para introducirnos en el tema, el artículo comienza haciendo mención al concepto y utilidad del big data. Luego, hacemos referencia a la manera en que el big data puede contribuir en la formación de barreras a la entrada o puede ser fuente de abuso de poder de mercado. El artículo continúa profundizando en la importancia de analizar el big data en las operaciones de concentración, especialmente en el caso de las killing acquisitions, tanto en los mercados digitales como en la industria en general. Al tratar las operaciones de concentración, el artículo se refiere a la dicusión sobre la carga de la prueba y los umbrales, en las fusiones preventivas. Finalmente, se aborda la posibilidad de que el big data pueda ser facilitador de colusión, permitiendo conductas tales como el pricing algorithms, por medio de algoritmos que pueden aprender a coludirse.