DOMESTICANDO EL DESIERTO: MEDIO AMBIENTE Y OCUPACIONES HUMANAS EN RAMADITAS, DESIERTO DE ATACAMA

El sitio arqueológico de Ramaditas tiene un significado más allá de su valor histórico-social y ambiental. Localizado en uno de los desiertos más áridos y antiguos del mundo, el desierto de Atacama, Ramaditas representa un reto al entendimiento actual de la importancia del agua como recurso de suste...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rivera,Mario A, Dodd,Justin P
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812013000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0719-26812013000100004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0719-268120130001000042014-01-16DOMESTICANDO EL DESIERTO: MEDIO AMBIENTE Y OCUPACIONES HUMANAS EN RAMADITAS, DESIERTO DE ATACAMARivera,Mario ADodd,Justin P desierto de Atacama dendrocronología paleoambiente Ramaditas El sitio arqueológico de Ramaditas tiene un significado más allá de su valor histórico-social y ambiental. Localizado en uno de los desiertos más áridos y antiguos del mundo, el desierto de Atacama, Ramaditas representa un reto al entendimiento actual de la importancia del agua como recurso de sustento y desarrollo humano en cualquier lugar. Bajo estas condiciones es difícil explicar cómo las sociedades prehispánicas lograron asentarse y prosperar en un medio de tal hostilidad. Estudios previos realizados en diversas zonas del desierto de Atacama, y en especial en las áreas de Guatacondo y Tarapacá, demuestran que han sido dramáticamente más productivas en el pasado. El hecho que las sociedades hayan podido desarrollarse en estos ambientes y mantener niveles demográficos más altos que los actuales requieren de una explicación. El área de Ramaditas/Guatacondo exhibe importantes evidencias de ocupación humana que se manifiestan en conjuntos arquitectónicos concentrados en dos aldeas principales, extensos campos de cultivos y rasgos tales como reservorios de agua, pequeños tranques, pozos artesianos, una extensa red de canales y dispositivos para controlar el flujo del agua. El área es importante tanto desde el punto de vista climatológico como arqueológico, debido a que se ubica gran cantidad de artefactos y uso de la tierra con prácticas agrícolas que estaban en pleno desarrollo hace 2500 años. En este trabajo entregamos recientes resultados en relación con las condiciones paleoambientales del área obtenidos a través de estudios dendrocronológicos que favorecen un modelo pa-leoclimático a nivel macrofísico basado en índices de precipitaciones en la alta cordillera y el subsecuente escurrimiento de aguas hacia la Pampa del Tamarugal.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y GeográficasDiálogo andino n.41 20132013-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812013000100004es10.4067/S0719-26812013000100004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic desierto de Atacama
dendrocronología
paleoambiente
Ramaditas
spellingShingle desierto de Atacama
dendrocronología
paleoambiente
Ramaditas
Rivera,Mario A
Dodd,Justin P
DOMESTICANDO EL DESIERTO: MEDIO AMBIENTE Y OCUPACIONES HUMANAS EN RAMADITAS, DESIERTO DE ATACAMA
description El sitio arqueológico de Ramaditas tiene un significado más allá de su valor histórico-social y ambiental. Localizado en uno de los desiertos más áridos y antiguos del mundo, el desierto de Atacama, Ramaditas representa un reto al entendimiento actual de la importancia del agua como recurso de sustento y desarrollo humano en cualquier lugar. Bajo estas condiciones es difícil explicar cómo las sociedades prehispánicas lograron asentarse y prosperar en un medio de tal hostilidad. Estudios previos realizados en diversas zonas del desierto de Atacama, y en especial en las áreas de Guatacondo y Tarapacá, demuestran que han sido dramáticamente más productivas en el pasado. El hecho que las sociedades hayan podido desarrollarse en estos ambientes y mantener niveles demográficos más altos que los actuales requieren de una explicación. El área de Ramaditas/Guatacondo exhibe importantes evidencias de ocupación humana que se manifiestan en conjuntos arquitectónicos concentrados en dos aldeas principales, extensos campos de cultivos y rasgos tales como reservorios de agua, pequeños tranques, pozos artesianos, una extensa red de canales y dispositivos para controlar el flujo del agua. El área es importante tanto desde el punto de vista climatológico como arqueológico, debido a que se ubica gran cantidad de artefactos y uso de la tierra con prácticas agrícolas que estaban en pleno desarrollo hace 2500 años. En este trabajo entregamos recientes resultados en relación con las condiciones paleoambientales del área obtenidos a través de estudios dendrocronológicos que favorecen un modelo pa-leoclimático a nivel macrofísico basado en índices de precipitaciones en la alta cordillera y el subsecuente escurrimiento de aguas hacia la Pampa del Tamarugal.
author Rivera,Mario A
Dodd,Justin P
author_facet Rivera,Mario A
Dodd,Justin P
author_sort Rivera,Mario A
title DOMESTICANDO EL DESIERTO: MEDIO AMBIENTE Y OCUPACIONES HUMANAS EN RAMADITAS, DESIERTO DE ATACAMA
title_short DOMESTICANDO EL DESIERTO: MEDIO AMBIENTE Y OCUPACIONES HUMANAS EN RAMADITAS, DESIERTO DE ATACAMA
title_full DOMESTICANDO EL DESIERTO: MEDIO AMBIENTE Y OCUPACIONES HUMANAS EN RAMADITAS, DESIERTO DE ATACAMA
title_fullStr DOMESTICANDO EL DESIERTO: MEDIO AMBIENTE Y OCUPACIONES HUMANAS EN RAMADITAS, DESIERTO DE ATACAMA
title_full_unstemmed DOMESTICANDO EL DESIERTO: MEDIO AMBIENTE Y OCUPACIONES HUMANAS EN RAMADITAS, DESIERTO DE ATACAMA
title_sort domesticando el desierto: medio ambiente y ocupaciones humanas en ramaditas, desierto de atacama
publisher Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812013000100004
work_keys_str_mv AT riveramarioa domesticandoeldesiertomedioambienteyocupacioneshumanasenramaditasdesiertodeatacama
AT doddjustinp domesticandoeldesiertomedioambienteyocupacioneshumanasenramaditasdesiertodeatacama
_version_ 1714206934338371584