BAJO LA TIENDA (1958): LA REPRESENTACIÓN SUBALTERNA DEL "ROTO" COMO FUNDAMENTO DE NACIONALIDAD PARA EL SIGLO XX CHILENO
Por medio de las reediciones preparadas por la Editorial del Pacífico para la década de 1950, el texto de Daniel Riquelme, Bajo la Tienda, construyó un discurso épico respecto de la nacionalidad chilena instalando la figura del "roto" como una subalternidad masculina simbólica con un fin p...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812015000300002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Por medio de las reediciones preparadas por la Editorial del Pacífico para la década de 1950, el texto de Daniel Riquelme, Bajo la Tienda, construyó un discurso épico respecto de la nacionalidad chilena instalando la figura del "roto" como una subalternidad masculina simbólica con un fin pedagógico para la posteridad. Apropiando los valores de coraje, audacia y lealtad, estas ediciones reificaron la imagen del chileno para los lectores del siglo XX utilizando el escenario de la Guerra del Pacífico (1879-1884). |
---|