VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA COBERTURA VEGETAL DE LOS AÑOS 1984 A 2011 EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MOXOTÓ, PERNAMBUCO, BRASIL
La vegetación de tipo Caatinga es predominante en la cuenca hidrográfica del Moxotó. Este tipo de vegetación ha sido deforestada de manera acelerada, debido principalmente al consumo de leña nativa, explotada para fines domésticos, industria y agricultura. El objetivo de este estudio es realizar un...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812019000100139 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La vegetación de tipo Caatinga es predominante en la cuenca hidrográfica del Moxotó. Este tipo de vegetación ha sido deforestada de manera acelerada, debido principalmente al consumo de leña nativa, explotada para fines domésticos, industria y agricultura. El objetivo de este estudio es realizar un análisis del estado de la vegetación en el periodo de 1984 a 2011, utilizando los Índices de Vegetación por Diferencia Normalizada (NDVI) e Índice de Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI). Ambos índices serán utilizados para identificar la vegetación de la cuenca según la densidad del área forestada. Los resultados del NDVI y SAVI fueron útiles para observar la variabilidad espacial y temporal de la vegetación en el área de la cuenca hidrográfica del río Moxotó, además fueron adaptados para generar una clasificación de la vegetación de la cuenca en categorías de densidad de área forestada. Según los resultados fue posible identificar tres tipos de densidad: baja, mediana y alta. Los resultados indicaron que la vegetación de menor densidad es la más abundante en el área de la cuenca, y que la vegetación de mayor densidad representa menos del 3% de la vegetación de la cuenca. |
---|